¿Cuáles son las herramientas de seguridad que ofrece Uber?
En Guatemala están habilitadas varias funciones de alerta.
Publicidad
En Guatemala están habilitadas varias funciones de alerta.
Uber, la empresa dedicada a la movilidad por medio de plataforma digital, innova en sus nuevas herramientas para ofrecer una mayor confianza en los viajes.
De acuerdo con Manuela Bedoya, gerente de Comunicaciones de Seguridad para Uber en Centroamérica, Caribe y la región Andina estas son las herramientas a disposición de los usuarios. En Guatemala, la “app” cuenta con más de 30 herramientas y funciones de seguridad entre las principales se pueden activar las siguientes:
Cobertura en cada viaje: póliza de seguros con ASSA en caso de un accidente durante el viaje. Cubre accidentes personales y responsabilidad civil a ocupantes del vehículo o terceras personas.
Anonimización del número de teléfono: al usar la “app” de Uber para llamar al socio conductor o escribirle por medio del chat interno, el número de celular se mantendrá privado.
Compartir el viaje: agrega hasta cinco contactos de confianza como familiares o amigos para que puedan ver la ubicación e información del viaje en tiempo real.
Llamada a la autoridad local: en caso de emergencia, hay un botón que permite llamar al 110 rápidamente a la autoridad local desde la “app”. Una vez se utiliza este botón, la “app” muestra una ubicación aproximada de donde se encuentra y datos del vehículo así como del socio conductor.
Verificación de viaje: mediante la información del vehículo y socio conductor que la “app” proporciona antes de iniciar un viaje. Adicionalmente, ahora se cuenta con la verificación de viaje a través de código PIN, un número de cuatro dígitos que se envía al usuario y sin el cual el conductor no puede iniciar el viaje.
RideCheck: Uber aprovecha el potencial de la tecnología GPS, para identificar paradas anómalas como una detención larga e inesperada durante un viaje que, en algunos casos, podría indicar algún riesgo de seguridad para el socio conductor o usuario.
Una vez detectada dicha parada, opciones de soporte y acceso a herramientas de seguridad como el botón para llamar al 110.
Grabación de audio: Esta función permite a usuarios y socios conductores grabar audio durante los viajes con la aplicación, así como utilizar la grabación para enviar un reporte al equipo de soporte de Uber si algo les hace sentir incómodos en el camino.
La aplicación ofrece nuevas herramientas que se pueden activar durante un viaje. Aunque es usual realizar denuncias por medio de las redes sociales, la ejecutiva recomienda hacerlo directamente en la aplicación. Para conocer más acerca de estas herramientas puede consultar el siguiente enlace: https://www.uber.com/mx/es/safety/
Publicidad
Publicidad