Uber busca prevenir conductas de acoso
Desde el sitio uber.com/acoso , el público podrá reportar conductas inapropiadas del piloto.
Publicidad
Desde el sitio uber.com/acoso , el público podrá reportar conductas inapropiadas del piloto.
Uber lanzó este lunes la campaña Fuera de juego, una iniciativa que a través de videos busca sensibilizar sobre el acoso. El material será difundido a más de 10 mil socios conductores y repartidores en Guatemala. Mientras, en el portal uber.com/acoso las personas podrán denunciar conductas inapropiadas por parte del piloto hacia el cliente.
Durante una conferencia de prensa virtual, Manuela Bedoya, gerente de comunicaciones de seguridad región Andina, Centroamérica y el Caribe, recordó que la aplicación de Uber ya posee funciones de seguridad. Por ejemplo, en Guatemala, El Salvador y Honduras está disponible la opción grabación de audio la cual permite grabar una situación incómoda y enviarlo al equipo de soporte de Uber a través de un reporte para que tomen las acciones correspondientes.
Además, en todos los países de Latinoamérica está disponible la opción de compartir la ubicación del viaje con hasta cinco contactos de confianza. Así como la asistencia de viaje de emergencia la cual consiste en una llamada directa desde la aplicación de Uber a autoridades locales.
Marcela Torres, directora general de Uber para la región Andina, Centroamérica y el Caribe, comentó que la nueva campaña reafirma el compromiso de Uber con ser parte de la solución de problemas sociales como la violencia contra las mujeres. “De la mano de expertas en pedagogía y género, confiamos en difundir este mensaje para recordarle a toda nuestra comunidad que para la app de Uber ninguna forma de acoso es tolerada”, dijo Torres.
Los videos son el resultado de una fase de investigación, coordinada por expertas de la asociación civil ACTO (Acción Creativa Transversal y Organizada) en diversos países de Latinoamérica, incluido Guatemala, a partir de una metodología de focus groups con actividades lúdicas se abordaron temas como: la construcción social del género, masculinidades, actitudes machistas, conductas naturalizadas y acoso. Teniendo como base los aprendizajes de esta investigación, se construyó el contenido.
Bedoya resaltó que es importante que las personas que se sientan vulneradas durante algún viaje reporten a través de uber.com/acoso al conductor que realizó el viaje.
Publicidad
Publicidad