TAG Airlines anuncia nuevos rutas para 2022
El desarrollo de la conectividad aérea en el país requiere un trabajo conjunto.
Publicidad
El desarrollo de la conectividad aérea en el país requiere un trabajo conjunto.
TAG Airlines se alista para iniciar operaciones hacia tres puntos de México –Mérida, Yucatán; Oaxaca, y Tuxtla Gutiérrez, Chiapas– este año. Estas rutas se sumarán a las inauguradas el año pasado hacia Cancún, Tapachula- Guatemala y Cancún-Flores.
Para los próximos dos meses ya ha avanzado en los permisos para operar vuelos domésticos hacia Retalhuleu, Huehuetenango y Quetzaltenango.
Julio Gamero, CEO de TAG Airlines, refirió que la aerolínea trabaja como firme impulsor del desarrollo de la aviación, de los viajes y del turismo.
“Queremos convertirnos en la aerolínea que ofrezca la mayor conectividad en Centroamérica a destinos únicos, a los cuales únicamente la aviación regional puede llegar”, resaltó.
TAG Airlines participó en un encuentro con José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). Así como con Francis Argueta Aguirre, director general de Aeronáutica Civil; Rolando Schweikert, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala; Motty Rodas, directora de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas, y Andreas Kuestermann, presidente de la Comisión de Turismo Sostenible.
Botelho resaltó que para desarrollar al sector se tiene que trabajar de una manera conjunta entre los actores y la autoridad es fundamental. Dijo que ALTA trae una agenda positiva, donde el desarrollo de la infraestructura, disminución de costo y eliminación de reglas innecesarias permiten que la población pueda conectarse con el país y otros.
Destacó la oportunidad que tiene Guatemala por su tamaño de población, su proximidad con el resto Centroamérica, México y Estados Unidos, así como la de ofrecer vuelos compartidos con aerolíneas del Caribe.
Promesa
Argueta aseguró a periodistas que trabaja en la remodelación de la sala de arribos del Aeropuerto Internacional La Aurora, así como en otras áreas. Refirió que las fotografías del mal estado de los baños que han circulado son daños provocados por los mismos usuarios. Pidió seis meses para que se puedan ver los cambios en el aeropuerto.
Además dijo que tienen previsto implementar una policía portuaria para finales de año, para cuidar el perímetro del aeropuerto.
José Ricardo Botelho, director ejecutivo de ALTA.
Publicidad
Publicidad