Publicidad
Un espacio colaborativo dentro de la empresa permite empatía en la adopción de nuevas prácticas.
Para las empresas, la innovación se traduce en mayor competitividad, liderazgo y supervivencia en los mercados. Sin embargo, en el país muy pocas asignan presupuesto para un área de investigación y desarrollo que les permita entregar un mejor producto o servicio a sus clientes, afirmó Érick Sosa, director de Nube para Microsoft Centroamérica.
Según un estudio de la firma Transformatec, el 10.70 por ciento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) guatemaltecas no cuentan con un presupuesto destinado para innovación y solo el 35 por ciento destina de uno a cinco por ciento.
Pero Sosa enfatizó que aunque no exista un departamento de investigación y desarrollo, sobre todo en las pymes, “sí deben existir espacios que le permitan a los empleados proponer ideas para innovar” el proceso productivo desde su puesto de trabajo.
Este espacio colaborativo “le permitirá al empleado sentirse más creativo o más parte de la organización. Cuando son parte de las decisiones y del proceso adoptan los cambios para una mejor productividad. Tener una organización con una cultura abierta a recibir ideas es una ganancia”, enfatizó el ejecutivo de Microsoft.
Además, Sosa recordó que luego de dos años en pandemia, es momento de que las organizaciones evalúen qué herramientas tecnológicas son funcionales para su modelo de negocio y para que el proceso de innovación sea continuo se deben implementar buenas prácticas a corto, mediano y largo plazo, que incluyan el lanzamiento de nuevos productos o servicios para alcanzar otros mercados.
Érick Sosa, director de Nube para Microsoft Centroamérica.
Publicidad
Publicidad