Publicidad
La Semana de la Moda Intecap 2021 organizada por el Taller de Capacitación de Alta Tecnología en Vestuario y Textiles del Intecap, que fue construido gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, KOICA e inaugurado en agosto 2006, incluyendo las áreas de: vestuario, proyección de tela, ingeniería eléctrica y producción administrativa.
Este espacio cuenta con cuatro talleres: Diseño del Vestuario, Textil, Electricidad y Electrónica para Maquinaria de Confección Industrial; y Administración de la Producción.
La Semana de la Moda Intecap es una de las actividades relacionadas con la Industria del Vestuario, en la cual se presentan varias exposiciones, seminarios, competencias de diseño y confección y pasarela.
En este evento Intecap reunió a empresarios del sector textil para dar a conocer las habilidades y opciones de mano de obra calificada en esta especialidad y a la vez apoyar a los participantes en su incursión al sector laboral.
Intecap, para culminar esta semana, desplegó una noche de arte a través de la pasarela de moda Opportunity, la cual estuvo enfocada en presentar una nueva concepción del vestir en un mundo que está librando una transición, buscó reafirmar el respeto al medio ambiente, en las prendas se observó la reutilización de insumos y dando una propuesta de diseños sustentables.
“Hoy en día el diseñador debe proponer una colección flexible, personalizada, sostenible y versátil, basada en micro tendencias, y respetando los procesos sustentables, expresó Nora Oliveros, jefe del Taller de Capacitación de Alta Tecnología en Vestuario y Textiles. Cuarenta estudiantes de las carreras del Técnico en Diseño Industrial del Vestuario y Confeccionistas, presentaron propuestas de playeras, ropa sport, casual y gala, basándose en la cultura guatemalteca y su evolución a través de los años, conmemorando y tomando como base el Bicentenario, siendo un total de 100 prendas en escena.
Publicidad
Publicidad