Grezon se reinventa tras escasez de flete marítimo
Los juguetes que importaba Grezon desde China pronto se harán en México, en la fábrica de inyección de plástico que adquirió.
Publicidad
Los juguetes que importaba Grezon desde China pronto se harán en México, en la fábrica de inyección de plástico que adquirió.
Las alteraciones en el comercio internacional, derivadas de la pandemia del COVID-19, han empezado a significar retos para las compañías frente a la cuenta regresiva de las fiestas de fin de año. Cumplir con los tiempos de entrega de sus productos a los mercados que exportan ha llevado a empresas como Importadora Grezon a plantear innovaciones en su producción y realizar nuevas inversiones.
La compañía mexicana, liderada por Isaac Green, desde hace 15 años elabora huevos de chocolate con juguete sorpresa y otros productos que ha sumado a su portafolio, como barras de chocolate y cremas en variedades con almendras, pasas y café.
Sin embargo, la subida de precios en las materias primas y la crisis de contenedores ha representado desafíos para importar desde China, afirmó Green. La situación llevó al empresario a plantearse inyectar el juguete que utiliza en sus productos desde México.
“Es un gran reto. Ya compramos las primeras maquinarias; las están instalando y aproximadamente en seis meses estarán funcionando”, comentó Green, que con esta medida busca reducir los costos y no traspasarlos a los consumidores finales.
Actualmente, Importadora Grezon tiene su planta en México, donde genera 600 empleos directos. Esta tiene capacidad de producir alrededor de 6.5 millones de huevos mensuales. El 60 por ciento de la producción es exportada a Guatemala, Costa Rica, Colombia, Argentina, Brasil y Estados Unidos.
Un equipo conformado por seis personas se dedica a diseñar los juguetes que irán en los chocolates. Luego se diseña el molde y se busca la posición en que irá la sorpresa.
Líderes
Actualmente, la empresa vende entre 4 y 5 millones de huevos de chocolate mensuales. La oportunidad del negocio la visualizó cuando realizó un viaje a Italia junto a su hermano para adquirir maquinaria y decidieron importarlos a México con la expectativa de ser la competencia de la marca Ferrero. Según comentó, su alianza con firmas como MGM y Nickelodeon llevaron a incluir juguetes de figuras animadas reconocidas.
En Guatemala sus productos se distibuyen en supermercados.
Publicidad
Publicidad