PepsiCo impulsa sus operaciones sostenibles
La nueva estrategia pep+ posee tres pilares cuyas acciones y objetivos elevan el estándar de la compañía hacia 2030.
Publicidad
La nueva estrategia pep+ posee tres pilares cuyas acciones y objetivos elevan el estándar de la compañía hacia 2030.
Ante la ola de consumidores e inversores que buscan marcas comprometidas con el planeta, PepsiCo lanzó este lunes su nueva estrategia de sostenibilidad: pep+ (PepsiCo Positivo) para 2030. Se basa en tres pilares: agricultura positiva, cadena de valor positiva y elecciones positivas de los productos. La compañía calificó este nuevo paso como una “transformación de punta a punta” para crear crecimiento y valor no solo en la empresa sino en las personas y el planeta.
Los productos de la empresa multinacional son distribuidos por consumidores más de mil millones de veces al día en más de 200 países. En 2020, generó más de US$70 millardos en ingresos netos impulsados por su portafolio de alimentos y bebidas
“Imaginemos que Lay´s comenzará con una papa cultivada de forma sostenible en un campo regenerativo. Luego se cocinará y entregará a partir de una cadena de valor con emisiones netas cero y uso neto positivo de agua. Es vendida en una bolsa biocompostable con los niveles más bajos de sodio en el mercado (…) Ahora imaginemos la escala y el impacto cuando se aplica a las 23 de nuestras marcas de más de mil millones de dórales cada una”, dijo en un comunicado de prensa Ramón Laguarta, presidente y director general de PepsiCo, al ejemplificar cómo funcionará pep+.
Y no solo es la demanda de los nuevos consumidores sino también el objetivo 12 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) desde 2015: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Laguarta afirmó que pep+ “es el futuro de nuestra empresa: una transformación estratégica de lo que hacemos y cómo lo hacemos”.
“Estamos orgullosos de estar a la vanguardia en la búsqueda e implementación de soluciones para los desafíos críticos que se deben abordar para construir con éxito una cadena de valor sostenible: desde el campo hasta la mesa de nuestros consumidores”, dijo, por aparte, Paula Santilli, directora general de PepsiCo LatAm.
En América Latina, Pepsio genera más de 70 mil puestos de trabajo directos y cuenta con más de 40 plantas de producción y más de 24 mil rutas de venta en 34 mercados que incluye Guatemala.
Según la compañía, en el país actualmente ya implementan iniciativas como la introducción de los primeros vehículos 100 por ciento eléctricos a su flota de ventas, la inauguración de su nuevo centro de distribución en Villa Nueva que generará el 22 por ciento de energía mediante paneles solares además de contar con manejo de residuos y una planta de tratamiento de agua.
Además, del programa de agricultura sustentable con enfoque de género: “Fondo de agricultura de Siguiente generación y el programa Agua para el Planeta.
“Los consumidores siempre está en el centro de nuestro negocio, y estamos orgullosos de poder ofrecerles opciones más positivas para ellos y para el planeta en todo nuestro portafolio de marcas de alimentos y bebidas”, agregó Santilli.
Publicidad
Publicidad