Banco Mundial dejará de publicar el “Doing Business”
El organismo multilateral concluye que China ejerció presión para mejorar su posición.
Publicidad
El organismo multilateral concluye que China ejerció presión para mejorar su posición.
El Banco Mundial anunció que suspenderá la realización de sus informes anuales sobre las facilidades para hacer negocios en diversos países, debido a que descubrieron problemas en datos contenidos en las entregas de 2018 y 2020.
“Luego de irregularidades en los datos de Doing Business (Haciendo negocios) 2018 y 2020 informadas a nivel interno en junio de 2020, la administración del Banco Mundial pondrá en pausa (los informes) Doing Business”, indicó la entidad en un comunicado, agregando que iniciará una serie de auditorías y revisará su metodología.
El análisis del Banco Mundial concluye que China ejerció presión en 2017 y 2018, incluso sobre el entonces presidente de la entidad, Jim Yong Kim, para mejorar su posición en el índice de facilidad para hacer negocios que elabora el organismo.
“Comenzando en mayo de 2017 y continuando durante todo el ciclo de (elaboración del informe) Doing Business 2018, altos funcionarios de gobierno chinos expresaron repetidamente su preocupación al presidente Kim y a otros altos funcionarios del Banco de que el ranquin (…) no reflejaba de forma acertada sus reformas económicas”, indica una reseña de los hallazgos publicada este jueves por el organismo financiero internacional.
El Banco Mundial concluyó que Kristalina Georgieva, directora gerente de la compañía entre 2017 y 2019 y actual del Fondo Monetario Internacional, presionó junto a su asesor para hacer cambios específicos en el puntaje de China en un índice de facilidad para hacer negocios.
“Los cambios en los datos de China en (el informe) Doing Business 2018 parecen ser producto de dos tipos de presión ejercida sobre las autoridades del Banco y sobre el equipo” que elabora el índice, según el análisis.
Publicidad
Publicidad