Guatemaltecos crean “app” para promover el turismo
El emprendedor guatemalteco Pablo López Durán presentó MUST, una red social que apoya a viajeros, en un foro internacional.
Publicidad
El emprendedor guatemalteco Pablo López Durán presentó MUST, una red social que apoya a viajeros, en un foro internacional.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) y Must Travel & Tec suscribieron un convenio para poner a disposición una herramienta digital al servicio del turismo, la cual permite compartir experiencias para promover una recuperación sostenible del sector.
MUST fue presentada en el Foro de Alcaldes para un turismo urbano sostenible de la OMT, en Oporto, Portugal, donde se firmó el convenio. Esta plataforma representa una oportunidad para el avance de ciudades inteligentes, así como de destinos que incorporan tecnología e innovación en su desarrollo.
MUST es una red social de tendencia en España y fue creada por Pablo López Durán, Jorge Martínez y Daniel Portabella, emprendedores guatemaltecos. En la actualidad ya opera en 60 países.
Esta ‘app’ incorpora toda la información de interés para los viajeros en un solo sitio. Los usuarios pueden compartir experiencias y recomendar lugares turísticos. Al integrar información clave y análisis de la OMT, aspira a convertirse en una aplicación líder del turismo global y generar oportunidades para destinos.
Innovación
“Damos la bienvenida a ideas y tecnologías innovadoras, que permitan la creación de ecosistemas de innovación global y regional orientados a acelerar la recuperación del turismo para el desarrollo”, dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili al firmar el acuerdo.
El guatemalteco Pablo López Duran, CEO de MUST, indicó que, todos, pero en especial las nuevas generaciones milenials y generación Z han estado esperando una red como MUST. Además, destacó que la tecnología aumenta la productividad y resiliencia de las empresas.
“La implementación de soluciones digitales en sintonía con las nuevas tendencias en el sector turístico permite desarrollar una oferta turística diferenciada, personalizada, segura y más enfocada a patrones de comportamiento y la gestión de espacios que sin duda contribuirá a la recuperación de una actividad clave para la economía en general”, dijo.
Publicidad
Publicidad