Corea del Sur tiene por fin su primer whisky “single malt”
En la aldea Nokchon se cocina el néctar cargado de notas especiadas de gran sabor.
Publicidad
En la aldea Nokchon se cocina el néctar cargado de notas especiadas de gran sabor.
Three Societies comenzó a comercializar el whisky Ki-One esperando conquistar paladares.
A solo 40 minutos del bullicioso centro de Seúl, en las montañas que enmarcan la aldea de Nokchon, se cocina el primer whisky puro de malta de Corea del Sur, un néctar cargado de notas especiadas que ansía asaltar el mercado global, empezando por los paladares femeninos.
Aunque la nación asiática es popular por los productos contemporáneos que exporta, desde contenido audiovisual a cosmética, el whisky no se cuenta entre ellos, en un país que en el terreno etílico si acaso es más conocido por su bebida nacional, el soju, que absorbe un tercio de lo que gastan en alcohol los surcoreanos cada año.
No obstante, tomando nota del éxito que otros vecinos como Japón o Corea del Sur tiene por fi n su primer whisky “single malt” Taiwán han logrado con sus propios “single malt” y con el reto de conquistar, a nivel doméstico, un mercado en el que el soju es el amo indiscutible, Bryan Do se embarcó en 2017 en la aventura de crear el primer whisky puro de malta coreano.
Tres orígenes, un sabor. Así nació la destilería Three Societies (tres sociedades), cuyo nombre apela a los lugares de nacimiento de sus tres socios fundadores: Escocia, Corea del Sur y EE. UU., donde vino al mundo Do.
El elíxir que extrae de la barrica es lo que Three Societies ya está comenzando a comercializar, aunque solo de forma limitada: el whisky Ki-One (que suena como “kiwon”, que en coreano puede significar “origen” o “génesis” o también “espe- ranza”), añejado durante año y medio.
Publicidad
Publicidad