Litio, el controversial mineral del futuro
China hará la primera oferta en bolsa para este componente clave en varias industrias.
Publicidad
China hará la primera oferta en bolsa para este componente clave en varias industrias.
Desde hoy, China iniciará las operaciones de su nuevo contrato de litio, la primera oferta bursátil del país para el componente esencial de baterías para vehículos eléctricos, según informó la Bolsa de Acero Inoxidable Wuxi.
De acuerdo con el organismo bursátil, el contrato del primer mes para el carbonato de litio, que será entregado físicamente en octubre de este año, según el comunicado mostrado por la bolsa, situaba el precio de apertura en US$13.57 por kilo.
La bolsa de Wuxi ya comercializa otros componentes claves para la fabricación de baterías como el níquel y el cobalto, al contado y a plazos, y sirve como referencia para las transacciones nacionales.
Su contrato de litio, que permitirá a los productores y consumidores gestionar la exposición a los precios, llega cuando las principales bolsas de productos básicos de Estados Unidos y Gran Bretaña lanzan sus propias ofertas de este metal.
No habrá contrato para la entrega de noviembre en Wuxi, ya que la bolsa saltará directamente al contrato de diciembre de 2021, dijo Li Jincheng, director sénior de productos en el intercambio de Wuxi.
Los productores de litio están agregando nueva capacidad de producción para satisfacer la creciente demanda del metal, que se ha convertido en crítico en medio de la transición energética mundial, y esperan que la demanda aumente con la adopción de vehículos eléctricos y el almacenamiento de baterías.
“La industria está creciendo rápidamente y tenemos un pronóstico muy optimista sobre el consumo de litio”, dijo el vicepresidente de Ganfeng Lithium, Wang Xiaoshen.
La oferta
Los países productores de litio han tenido poco éxito en agregar valor a sus industrias de materias primas dada su distancia de los centros de demanda. América Latina, una región que representa más de la mitad de los recursos de litio del mundo, busca aumentar el papel del Estado en una industria que es crucial para alejar al mundo de los combustibles fósiles.
Bolivia, Argentina y Chile han puesto las miradas en este metal y en México, el Gobierno está estudiando la posibilidad de nacionalizar prospectos de litio.
También General Motors está invirtiendo un proyecto en EE. UU.
Un elemento
El litio, metal alcalino de color blanco plateado, es de los más buscados desde que la Comisión Europea lo declaró materia prima estratégica. El hidróxido de litio es clave en la fabricación de baterías para autos eléctricos, y Europa quiere reducir la dependencia de China y Latinoamérica.
Publicidad
Publicidad