Proponen Q92.5 millardos de techo preliminar para 2022
En la primera fase de formulación del proyecto de Presupuesto se establecieron las asignaciones para cada entidad.
Publicidad
En la primera fase de formulación del proyecto de Presupuesto se establecieron las asignaciones para cada entidad.
El Ejecutivo debe presentar a más tardar el 2 de septiembre próximo el proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2022, y en la primera fase de la formulación se presentaron los techos preliminares para cada dependencia. En total se estaría presentando un techo de gasto por Q92.5 millardos, de acuerdo a lo que conoció la Comisión Técnica de Finanzas Públicas (CTFP).
El techo preliminar que se publicó en el acta de la CTFP significaría una reducción de Q15 millardos con respecto al Presupuesto vigente para 2021, de Q107.5 millardos, que fue el mismo del ejercicio fiscal 2020, que se mantuvo debido a que el Legislativo dio marcha atrás con la aprobación del Presupuesto para este año.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) han recomendado extender los programas sociales para atender a la población vulnerable tras el impacto de la pandemia.
Sin embargo, de confirmarse los techos preliminares se tendrá un Presupuesto para 2022 que mantiene el mismo nivel de inversión, es decir, “más de lo mismo”, indicó Erick Coyoy Echeverría, director del Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía (Idies). Este año es posible que el gobierno logre una ejecución de Q95 millardos y que mantenga un buen ritmo de los ingresos fiscales, agregó.
El techo presupuestario se presentó en abril y hasta ahora la cartera de Finanzas no ha propuesto una agenda de discusión para el ejercicio de Presupuesto Abierto, que debería iniciarse con los escenarios macroeconómicos y de recaudación tributaria.
La asignación para el Ministerio de Salud quedaría en Q9.8 millardos, el Ministerio de Desarrollo Social tendría Q1.1 millardos, y para el Ministerio de Comunicaciones se dejarían Q5.9 millardos, según lo presentado en la CTFP.
Coyoy comentó que los techos iniciales “no reflejan un gasto diferente o novedoso”, y se esperaría que los encargados de cada ministerio presenten nuevos proyectos para 2022. Durante 2020, el gobierno contó con recursos pero no tuvo capacidad de ejecución, y este año el gasto podría alcanzar los Q95 millardos, agregó.
El 15 de julio todas las entidades del Ejecutivo deben entregar una propuesta del techo al Gabinete de Gobierno.
“La deuda para financiar el Presupuesto del próximo año podría alcanzar los Q17 millardos, si se estiman los Q70 millardos de ingresos tributarios”.
— Erick Coyoy, ex viceministro de Finanzas.
Publicidad
Publicidad