Proveedores de activos virtuales deberán incluirse como Personas Obligadas
La SIB prepara la normativa para cumplir con las recomendaciones de Gafi.
Publicidad
La SIB prepara la normativa para cumplir con las recomendaciones de Gafi.
Al igual que otras instituciones financieras, los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) serán incluidos como Personas Obligadas bajo Régimen Especial (POREs), de acuerdo al proyecto de normativa que elabora la Superintendencia de Bancos (SIB).
La Intendencia de Verificación Especial (IVE) prepara la propuesta para implementar la Recomendación número 15 del Grupo de Acción Financiera (Gafi), que se refiere a las nuevas tecnologías y los riesgos asociados a los servicios de activos virtuales.
En la actualidad se incluyen como POREs a entidades bancarias, casas de cambio, emisores de tarjetas de crédito, financieras, aseguradoras, cooperativas de ahorro y crédito; las actividades de compraventa de inmuebles, vehículos, joyas, antigüedades y objetos de arte, blindaje de vehículos, y contadores y auditores, entre otros.
De acuerdo con información de la IVE, las recomendaciones del organismo internacional, además de la normativa, incluyen que los proveedores de servicios de activos virtuales cuenten con una licencia o registro y evitar que sean utilizadas por delincuentes.
Regular esta realidad
José Porras, director de la Cámara de Finanzas, señaló que los activos virtuales, incluyendo las criptomonedas, es un campo que crece constantemente y el país debe estar preparado para esta nueva realidad. “Se debe proponer la regulación necesaria para que la Junta Monetaria o a quienes corresponda la aprueben”, agregó.
El mundo se mueve en esa línea digital por lo que las instituciones y todos los actores deben ser proactivos, modernizarse y actualizarse para cumplir con las recomendaciones para poder operar bajo un marco controlado, explicó Porras.
Por ejemplo, citó el directivo, El Salvador aprobó como moneda de curso legal el bitcóin, ahora tiene el gran reto de cómo aplicarlo y cuál es la regulación que tendrá.
Otra de las recomendaciones de Gafi es que las PSAV hagan Reportes de Transacciones Sospechosas (RTS) y que estén sujetas a la supervisión. Hasta el viernes pasado, la IVE recibió 2 mil 382 RTS; el año pasado acumuló un total de 4 mil 229 reportes presentados por las personas obligadas.
Otros sectores de riesgo
La SIB realiza análisis de otros sectores para reducir la vulnerabilidad en materia de lavado de dinero. Sectores como los activos virtuales en Guatemala; el tráfico ilegal de vida silvestre y la comercialización de ganado y sus derivados.
Publicidad
Publicidad