Publicidad
Para seguir en la reactivación del turismo y recuperación de la confianza de los turistas, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) entregó ayer nuevas certificaciones a servicios de la cadena de valor.
La Cámara de Comercio de Guatemala como parte del programa Embajadores de la Bioseguridad Turística sumó a 17 restaurantes asociados, que representan a 50 unidades de negocio; mientras que de la Cámara de Industria de Guatemala fueron 26 empresas, que representan a 570 unidades de negocio. Dicho establecimientos cuentan con el Sello de Bioseguridad Turística y Safe Travels.
Abraham Az, presidente de la Gremial de Restaurantes de Guatemala, afiliada de la Cámara de Comercio, dijo que se comprometen a seguir velando y cumpliendo con lo establecido por el Gobierno para cumplir con las medidas de bioseguridad.
Además, el Instituto Mixto Coactemalan, la Asociación de Turismo Viviente Verapaz y La Municipalidad de Chahal, en Alta Verapaz, se adhirieron al programa como embajadores. Además, los servicios de la Reserva Natural Privada Orquigonia, Parque Ecológico Senderos de Alux, el Parque Nacional Yaxha-Nakum-Naranjo cuentan con los distintivos.
El director general del Inguat, Mynor Cordón, comentó que el barómetro de la Organización Mundial del Turismo reveló señales de un lento repunte de la confianza en los viajeros, por ello continúan facilitando los protocolos que dicta la realidad actual.
A la fecha, 400 servicios turísticos están acreditados con el Sello de Bioseguridad Turística y Safe Travels, con lo cual se evidencia el compromiso de la cadena de valor del turismo en el resguardo de los turistas nacionales e internacionales, agregó.
Publicidad
Publicidad