Mejores cafés listos para la Subasta Cup of Excellence
Cuatro de los lotes ganadores alcanzaron puntajes superiores a los 90 puntos.
Publicidad
Cuatro de los lotes ganadores alcanzaron puntajes superiores a los 90 puntos.
La Asociación Nacional del Café (Anacafé) y el programa Taza de Excelencia Guatemala 2021 o Cup of Excellence (COE) dieron a conocer los nombres de las 28 unidades productivas, que obtuvieron una calificación superior a los 87 puntos para participar en la Subasta Internacional por Internet el próximo 27 de julio.
La finca El Injerto I, de La Libertad, Huehuetenango, obtuvo el primer lugar con 90.51 puntos; el segundo lugar fue para El Socorro de Palencia, Guatemala, con 90.10 puntos; el tercer lugar fue para Rosma, ubicada en San Pedro Necta, Huehuetenango, con 90.03 puntos y el cuarto lugar para La Reforma y Anexos, de Cuilco, Huehuetenango, con 90.01 puntos.
Estos cuatro cafés obtuvieron una mención especial por ser cafés presidenciales de más de 90 puntos.
El vicepresidente de Anacafé, José Tulio González Escamilla, comentó al igual que el año pasado, en 2021 ha sido un año de muchos retos para los productores y para desarrollar este programa, por la nueva normalidad que se ha impuesto.
Reconoció el esfuerzo del equipo de trabajo para realizar el programa Taza de Excelencia Guatemala 2021, el cual cumple ya 20 años de desarrollarse y que ha sido de éxito porque permite a los productores dar a conocer su café y establecer relaciones comerciales de gana-gana de mediano y largo plazo.
Darrin Daniel, director ejecutivo de Cup of Excellence, indicó, vía remota, que este año vieron unos cafés excelentes, y que él tuvo la oportunidad de catar los mejores 10 aromáticos. “Encontré maravillosos cafés lavados, extraordinarias variedades SL28, Geishas y Pacaramas”, dijo.
Por la pandemia las muestras de café fueron enviadas a los Global Coffee Centers. Keita Matsumoto, de Wataru, uno de estos centros ubicado en Japón.
Participación
Para 2021 el proceso se inició con 175 muestras de café, superando las 149 del año pasado. En la primera etapa, 10 catadores nacionales fueron los encargados de calificar las muestras. De estas, 83 cumplieron con los criterios establecidos en la competencia y obtuvieron más de 86 puntos, pasando a la Competencia Nacional en la que se seleccionaron los 40 mejores cafés.
Publicidad
Publicidad