Empresas aéreas ven inviable aeropuerto de carga
El Gobierno propone construir una terminal aérea en el Puerto San José.
Publicidad
El Gobierno propone construir una terminal aérea en el Puerto San José.
Los gremios del transporte aéreo alertaron al Gobierno de Guatemala sobre la inviabilidad operacional y comercial para las aerolíneas de un nuevo aeropuerto de carga en el Puerto San José, Escuintla.
La Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (AGLA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, siglas en inglés) se reunieron y reiteraron, según un comunicado, a las autoridades que esta obra no proporcionará el crecimiento económico esperado, y les solicitan reconsiderar el proyecto.
Separar las operaciones incrementará los costos de importación y exportación de mercancías debido al traslado de la carga desde la capital a dicha terminal y viceversa. “Esto conlleva pérdidas de economías de escala e incrementos de costos para los consumidores, exportadores, e importadores en Guatemala”, dijo José Ricardo Botelho, director ejecutivo de ALTA.
A inicios de mayo del año pasado el mandatario Alejandro Giammattei visitó la Base Aérea del Puerto San José, Escuintla, para supervisar la construcción de un aeropuerto internacional de carga. En esa oportunidad dijo que el proyecto estaba en su fase final de diseño y la construcción estaba destinada a elaborarse en tres etapas.
También dijo que esperaban que la primera fase de construcción estuviera terminada para finales de 2020 o principios de 2021, para empezar a llevar los aviones de carga que regularmente van al Aeropuerto Internacional La Aurora. Luego se habilitaría la terminal de pasajeros y la construcción de hangares y pistas para guardar los aviones con carga.
Un año después, el pasado 12 de mayo, Javier Maldonado, viceministro de Edificios Estatales y Obra Pública, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), junto a Javier Humberto Robles, gerente del Instituto de Previsión Militar (IPM), en una entrevista hablaron del avance del aeropuerto, y de una Zona de Desarrollo Económico Especial Público (ZDEEP) en coordinación con el IPM.
Según la oficina de Comunicación Social del CIV, este año se subirán los eventos de licitación del proyecto, pero no especificó fecha. La cartera construirá la infraestructura de la pista, terminal de pasajeros, bomberos y torre de control.
Dudas
Robles dijo en la entrevista que tienen una fracción de terreno a pleno dominio del IPM para desarrollar la ZDEEP, y que siguen los procesos establecidos en la normativa de la Zona Libre de Industria y Comercio (Zolic).
Cinco días después de esa entrevista elPeriódico publicó que Giammattei le cedió y transfirió de manera gratuita (sin pago alguno) al IPM una finca de 592 mil 591 metros cuadrados ubicada a un costado de la pista aérea del Aeropuerto de San José, Escuintla, para que invierta en una ZDEEP.
La participación del IPM en el proyecto se ve con desconfianza, debido a su oscuro pasado de corrupción y malas inversiones de los recursos de sus jubilados.
Competitividad
Según Rolando Paiz, comisionado presidencial para la competitividad del Programa Nacional de Competitividad (Pronacom), el Conglomerado Logístico del Sur articulará distintos proyectos de infraestructura estratégica, convirtiéndonos en el hub más importante de la región que incluye la terminal y zonas de desarrollo.
Publicidad
Publicidad