¿Qué nos espera esta semana ?
Datos de inflación de grandes economías se darán a conocer.
Publicidad
Datos de inflación de grandes economías se darán a conocer.
PIB 1T21– Zona Euro
El martes 8 se conocerá la 2a. revisión del Producto Interno Bruto del 1T21 en la zona euro. Se espera una contracción económica de -0.6 por ciento, sin modificación a lo estimado en Mayo. También conoceremos la evolución del empleo y el Índice ZEW de confianza inversora.
Datos de Inflación
Los datos de inflación de China, EE. UU., Brasil, Francia y otros serán dados a conocer durante el curso de esta semana. En EE. UU, el consenso del mercado espera una variación inflación total medida por medio del Índice de Precios al Consumidor.
Reunión – BCE
El Banco Central Europeo celebrará su próxima reunión de política monetaria el jueves 10
de junio. Una inflación más alta de lo esperado, el positivo progreso en la vacunación y un
fuerte repunte económico ejercerán presión sobre el actual programa de compra de activos
del BCE, aunque el consenso de mercado no anticipa cambios. Asimismo, el BCE actualizará sus perspectivas económicas.
Semana anterior
Línea de Crédito – Fed
La Reserva Federal ha decidido vender de forma gradual y ordenada bonos corporativos y
ETF’s adquiridos el año pasado por medio de una línea de crédito de emergencia. La línea culminó el 31/12/21 utilizando solo el dos por ciento del total de los US$750 millardos de dólares disponibles.
Perspectivas – OCDE
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico se mostró optimista
revisando al alza sus previsiones de crecimiento mundial para 2021 y 2022 a 5.8 y 4.4 por ciento, respectivamente. La OCDE hizo énfasis en la importancia de la vacunación a nivel mundial ya que persisten vientos en contra.
Nóminas no agrícolas
El pasado viernes 4 de junio el dato de las nóminas no agrícolas indicó la creación de 559 mil empleos frente a los 674 mil esperados y los 226 mil de abril. La tasa de desempleo disminuyó 10 puntos básicos en el mes hasta 5.8 por ciento. Aunque estos datos representan un progreso en el mercado laboral, también son indicativos de que la escasez de mano de obra persiste.
Publicidad
Publicidad