Publicidad
Las autoridades aduaneras de Centroamérica y México realizaron entre el 1 al 6 de febrero un operativo regional que dio como resultado la incautación de productos de contrabando entre ellos: cigarrillos, ropa, protectores para celulares, medicamentos, leche en polvo, licor, vehículos y mascarillas. Estos fueron valorados aproximadamente en US$440 mil, según informó Werner Ovalle, intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
El también vicepresidente Regional de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) dio a conocer las diligencias que ha realizado la OMA para la prevención y combate al comercio ilícito transnacional en Centroamérica y República Dominicana durante un foro virtual. Ovalle comentó que también han identificado aproximadamente a “seis actores” que han realizado “mal uso” de la Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca) utilizada en el marco de la Unión Aduanera entre Guatemala y Honduras.
“Hemos detectado usurpación de nombres, contrabando de cigarrillos, el ingreso de ropa, tema de encomiendas y courier. Para esto hemos trabajado ya con la Aduanas de Honduras y también con el Ministerio Público de ambos países. También hemos requerido al Sistema de Integración Económica Centroamericana adoptar más controles”, dijo.
Sin embargo, Juan José Vides, director ejecutivo de la Administración Aduanera de Honduras, resaltó que la región tiene una “muy baja cultura legal” que lleva a que los contribuyentes normalicen evadir impuestos o mentir en las aduanas. “Cada uno de nuestros países tienen leyes de aduanas muy viejas (…) y disparidad en las leyes que a veces, incluso, nos lleva a perder casos en la corte”, agregó Vides.
Venta ilícita por Internet
El comercio electrónico de productos ilícitos es un fenómeno que surgió pospandemia. “En Guatemala estamos viendo que las personas llaman a un anuncio de una página de Facebook, en donde se vende cualquier tipo de insumo a domicilio. La vigilancia continua y el cruce de información con las autoridades es clave”, dijo Áxel Romero, representante del Comité Pro Comercio Lícito de la Federación de Cámaras de Industria de Centroamérica y la República Dominicana (Fecaica
Publicidad
Publicidad