CACIF propone diálogo nacional
Serán seis ejes los que se discutan para promover reformas, este mes se inició con el tema de la corrupción y el combate al narcotráfico.
Publicidad
Serán seis ejes los que se discutan para promover reformas, este mes se inició con el tema de la corrupción y el combate al narcotráfico.
“Un nuevo rumbo de nación” es la propuesta al diálogo que el sector empresarial inició para enfrentar los problemas que afectan el desarrollo del país. La invitación es para todos los sectores sociales que participen con comentarios y propuestas en cada uno de los ejes que se presentarán.
Cada mes se abordará un tema de los seis que incluye la propuesta que ayer fue presentada por el presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), Hermann Girón.
El año pasado, el sector empresarial presentó el Plan de Reactivación para el Desarrollo (Predes) en el que se articulan 27 iniciativas económicas y ahora se suma el diálogo para abordar los temas estructurales que limitan el desarrollo del país, comentó Girón.
En septiembre se presentará el último de los temas propuestos en el diálogo, para coincidir con el bicentenario de la independencia.
Corrupción y narcotráfico
Girón indicó que el primer tema propuesto es la corrupción y la lucha contra el narcotráfico que limitan las oportunidades de desarrollo.
Roberto Ardón, director ejecutivo del CACIF, explicó que uno de los hallazgos es que la lucha contra la corrupción no es ideológica y se deben buscar los consensos con diferentes actores sociales puesto que todos podemos ser un factor de cambio.
Al respecto, Virgilio Reyes, director de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), comentó que la lucha ideológica ha sido un distractor y una excusa para culpar a otros de los desaciertos que puedan darse en determinados temas. Asegura que la discusión debe ir hacia cuáles son los mecanismos para contrarrestar la corrupción y cómo hacer que la institucionalidad para combatir el narcotráfico sea efectiva.
La propuesta que presentó el CACIF es contar con una ley de facilitación de trámites y procedimientos; reducir la discrecionalidad, que se inhabilite para cargos públicos y que los recursos que se recuperen de los ilícitos se restituyan a las entidades que fueron afectadas.
Además de impulsar códigos de ética y un sistema de gobernanza corporativa y que se cree una certificación de buenas prácticas en las contracciones, así como los sistemas de gestión antisobornos como la norma ISO 37001.
Resultados
Para los momentos complejos que se viven en el país, el diálogo que se debe propiciar debe llegar a resultados efectivos y no que sirva para legitimar posiciones de algún sector, considera Jorge Santos, coordinador de la Unidad de Protección a Defensoras y Defensores de Derechos Humanos (Udefegua).
“Sin el compromiso de concretar un plan que sea viable y con consenso será un diálogo más de los que se han impulsado”, afirmó Reyes.
El CACIF participa en más de 58 instituciones públicas y ha roto procesos anteriores de diálogo para abordar temas como el código agrario y las reformas fiscal y constitucional, agregó Santos.
En la web
Para comentarios y conocer la propuesta https://bit.ly/3xeyxzn
Publicidad
Publicidad