Gasto eficiente empujaría recuperación
En 2020 la crisis obligó a aplicar políticas de estímulo fiscal.
Publicidad
En 2020 la crisis obligó a aplicar políticas de estímulo fiscal.
El promedio de las medidas fiscales de apoyo a la crisis generada por la pandemia en Centroamérica fue del cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra por debajo del promedio de América Latina de 8.5 por ciento y de las economías avanzadas que llegó a casi el 19 por ciento.
Andrew Powell, del departamento de investigaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y autor del Informe Macroeconómico de América Latina y el Caribe 2021 señaló que el año pasado ocurrió una crisis gemela: sanitaria y económica que llevó a un gasto adicional y al incremento de los niveles de deuda pública.
El aumento adicional del pago de intereses de la deuda se estima en tres puntos porcentuales, agregó Powell durante la presentación realizada a los socios de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG).
La región tiene el reto de alcanzar la sostenibilidad de la deuda, pero sin sacrificar el crecimiento económico. Esta es una oportunidad para que los países gasten mejor y logren ahorrar hasta el 4.4 por ciento del PIB por las medidas de eficiencia en el gasto, indicó Eduardo Cavallo, economista e investigador del BID.
Dónde ahorrar
Eliminar las filtraciones en las transferencias sociales y el gasto tributario; así como los procesos ineficientes de contrataciones públicas de bienes y servicios, son algunos de los espacios que sugiere revisar el BID.
Cavallo dijo que hay que focalizar mejor los programas sociales y eliminar o reducir los gastos tributarios porque crean distorsiones. “Se estima que un 1.4 por ciento del PIB se despilfarra en los procesos de adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios e inversión pública”, señala el informe.
La carga tributaria en el país es una de las más bajas en la región, comentó Jordi Prat, economista principal del BID para Honduras y Guatemala, al asegurar que eso limita la inversión y el gasto social.
1.4%
del PIB representa el despilfarro en la contratación de
Publicidad
Publicidad