Agricultores deben informarse por llegada de lluvia temprana
En algunos casos la humedad favorecerá la siembra de cultivos.
Publicidad
En algunos casos la humedad favorecerá la siembra de cultivos.
Los suelos serán favorecidos con la llegada temprana de la lluvia. El director de Información Geográfica, Estratégica y Gestión de Riesgo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Rafael López, le recomendó al sector agropecuario: establecer cultivos de doble propósito como calabazas, maní forrajero y melón para prevenir la erosión hídrica del suelo, especialmente en terrenos con pendientes y mover al ganado hacia lugares altos en prevención a inundaciones o crecidas de ríos.
César George, meteorólogo del Insivumeh, también recomendó al sector agrícola “tratar de sembrar lo antes posible” donde haya suficiente humedad y ponerse de acuerdo con el MAGA “para utilizar las semillas que sean necesarias de corto ciclo”.
Los mayores acumulados de lluvias se prevén para el trimestre de mayo a julio en la región Boca Costa (San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez, Escuintla, Santa Rosa), Franja Transversal del Norte (Quiché, Alta Verapaz, Huehuetenango) y norte de Izabal. Mientras, la canícula se presentará entre el 10 al 20 de julio y podría ser prolongada, según el Boletín No. 17 emitido ayer por el MAGA.
Escenarios
En su boletín No. 17, el MAGA también planteó algunos escenarios para el trimestre de mayo a julio basados en los pronósticos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
Las lluvias que afectan al país en los últimos días ya han provocado daños en cultivos e inundaciones en áreas como San Vicente 2, Panzós, Alta Verapaz, que se vieron afectadas por las tormentas Eta y Iota a finales de 2020.
Recientemente, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó el informe El Estado del Clima Global, en donde señala que la pandemia agregó una dimensión nueva y no deseada a los peligros meteorológicos. “Las restricciones de movilidad, las recesiones económicas y las perturbaciones del sector agrícola exacerbaron los efectos de los fenómenos meteorológicos a lo largo de la cadena de suministro de alimentos”, alerta el texto.
Sistema tropical
Según el Insivumeh, prevé que podría presentarse al menos un sistema tropical que afectaría de manera directa o indirecta el territorio nacional por lo que también se pide a la población tomar las precauciones necesarias. Por ahora el pronóstico se mantiene en las lluvias diarias.
Publicidad
Publicidad