LG replantea su crecimiento en sectores “más rentables”
La compañía surcoreana anunció el cierre permanente de su división de Smartphones.
Publicidad
La compañía surcoreana anunció el cierre permanente de su división de Smartphones.
Un comité directivo de LG decidió este lunes cerrar permanentemente el segmento de smartphones tras acumular US$4.4 millardos en pérdidas en los últimos cinco años. Se espera que la salida del mercado se complete el 31 de julio. La decisión permitirá a la empresa destinar sus recursos a “importantes áreas de crecimiento como vehículos electrónicos, dispositivos IoT, hogares inteligentes, robótica, inteligencia artificial y soluciones B2B, así como plataformas y servicios”, afirmó la compañía surcoreana en un comunicado. ´
“LG continuará analizando ciertos activos para una posible venta luego del cierre de su división de smartphones”, se lee en el documento.
Sin embargo, especificó que su inventario de teléfonos inteligentes disponible continuará para la venta “dependiendo de cada país”. Además, el documento agrega que LG ofrecerá soporte de servicio y actualizaciones de software para los clientes de los smartphones existentes “durante un periodo de tiempo que variará según la región”.
La empresa resaltó su experiencia en este sector, la cual, según dijo, aprovechará para desarrollar tecnologías relacionadas con la movilidad como 6G. “Las tecnologías clave desarrolladas durante las dos décadas de las operaciones de smartphones de LG también se conservarán y aplicarán a los productos existentes y futuros”, enfatizó el comunicado de prensa.
Empleos en peligro
De la mano de este anuncio, también viene la preocupación de cientos de empleados que se dedican a la fabricación de los dispositivos en Vietnam, India y China. En Latinoamérica, se verán afectadas las operaciones de la planta LG en Taubaté, Sao Paulo en Brasil. “Los detalles relacionados con empleos se determinarán a nivel local”, agregó la nota de prensa.
Según la agencia de noticias EFE, en Brasil genera unos 1 mil empleos en donde el personal se dedica a ensamblar smartphones, pantallas y computadoras portátiles. Al menos 400 empleos estarían en riesgo.
Publicidad