Alcaldía de Pochuta busca construir central hidroeléctrica
En abril se recibirán las ofertas para el proyecto que se planifica realizar, en la finca municipal El Cubo.
Publicidad
En abril se recibirán las ofertas para el proyecto que se planifica realizar, en la finca municipal El Cubo.
Con capacidad de generar 1.2 megavatios, la pequeña central hidroeléctrica que la Alcaldía de San Miguel Pochuta planea construir con un costo de Q21 millones y que empiece a producir energía eléctrica a finales de este año.
Para nosotros este es un megaproyecto, afirmó José Benjamín Vásquez, alcalde de San Miguel Pochuta, que desde 2012 proyecta la construcción de la obra en ese municipio de Chimaltenango.
El 7 de abril se recibirán las ofertas para adjudicar la obra que se financiará con fondos obtenidos de un préstamo aprobado por el Instituto de Fomento Municipal (Infom) que se pagará en tres años iniciando en 2021 a una tasa de interés del ocho por ciento.
La alcaldía adquirió en 2012 una caballería en la finca El Cubo para aprovechar el cauce del río Nicán en la generación eléctrica con la que Vásquez espera triplicar el ingreso de la comuna, además de la creación de las empresas municipales de generación y distribución de energía.
Roberto Barrera, director de Energía Total, comentó que la pequeña central califica como Generador Distribuido Renovable (GDR) y es una oportunidad para aprovechar los recursos que existen en el municipio para mejorar los ingresos que percibe.
Con una buena gestión municipal el proyecto puede ser rentable, expresó Barrera quien recomienda que las empresas de generación y distribución que se planean crear sean independientes para evitar injerencia del Concejo de la comuna y puedan promover nuevos proyectos.
Se trata de un municipio basado en producción agrícola, principalmente café, comentó Luis Linares, consultor en temas municipales. Proyectos como la hidroeléctrica requieren de una buena gestión para evitar los problemas de déficit que tienen otras empresas eléctricas municipales, indicó al recomendar evitar manejos políticos de los recursos que genere.
Pequeña central
El equipo que se instalará en la central consta de dos plantas de 600 kilovatios cada una, se importarán desde Alemania o Suecia y la construcción de la obra gris se prevé que inicie a finales de abril luego de que se sea adjudicado el proyecto, afirmó el alcalde.
Hay empresas con interés en la construcción de la hidroeléctrica que ya solicitaron los estudios previos del proyecto, manifestó Vásquez. Asimismo, se tiene la expectativa de que la generación sea adquirida por un gran consumidor en el ámbito local.
Para Linares otra opción es que el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) compre la energía que genere la central.
Según el Plan Indicativo de Electrificación Rural 2020-2050 del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la cantidad de usuarios en el municipio de San Miguel Pochuta es de 1,907 y la población con cobertura eléctrica 1,563.
Según Vásquez, el proyecto es de “todos los pochutecos”, por lo que descarta problemas de conflictividad social.
Censo
De acuerdo con el Censo de Población, en el municipio hay 8 mil 790 habitantes y 1,907 hogares. El 51.40 por ciento vive en el área rural y el 48.60 por ciento en áreas urbanas.
Publicidad
Publicidad