[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Empresarios del Istmo transformaron sus negocios


La crisis sanitaria implicó un cambio en las operaciones de los negocios y su relación con trabajadores y clientes.

foto-articulo-Economía

La transformación digital, el bienestar de los trabajadores y los constantes cambios a planes de negocio por la pandemia son los principales retos y desafíos a los que se enfrentan los empresarios.

Estos fueron algunos de los temas en los que coincidieron seis empresarios que participaron en el Segundo Encuentro Empresarial Centroamérica frente al COVID-19: adaptación, buenas prácticas y perspectivas, desarrollado por la Federación de Cámaras de Comercio del Istmo Centroamericano (Fecamco).

Por Guatemala, Michael Ascoli, fundador de Grupo Solid, mencionó que establecieron un comité para enfrentar la pandemia. Entre las medidas adoptadas están extender créditos a sus distribuidores y clientes, mantener la producción y abastecer a sus clientes, tomando las medidas de precaución para garantizar la vida y preservar los empleos.

Ana Cristina López, directora de país de CITI en El Salvador, dijo que mantienen al 90 por ciento de sus trabajadores en Centroamérica en teletrabajo para preservar su bienestar.

Guillermo Bueso, CEO de Banco Atlántida de Honduras, indicó que debido los servicios de banca masiva no pudieron cerrar, pero aceleraron una serie de herramientas electrónicas, una fue el sistema de apertura de cuentas en línea.

Transición 

Nicolás González Revilla, vicepresidente de Corporación Medcom en Panamá, dijo que también aceleraron el plan de transformación, además tuvieron que crear un comité pandemia diario para afrontar la crisis.

Para José Del Carmen Jarquín Ruiz, de Grupo JAGA en Nicaragua, un reto que tienen las empresas es el ajuste tecnológico hacia el futuro, además de garantizar la seguridad cibernética.

Gastón Monge, del Grupo Monge en Costa Rica, dijo que los clientes ahora son más digitales que antes de la crisis y hay que entender lo que el consumidor quiere y busca.  Agregó que el teletrabajo se convirtió en una necesidad.

Beatriz Lix
Editora de la sección Economía. Dedicada al periodismo desde hace 21 años y al periodismo económico desde hace 18. Periodista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la USAC.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Redacción
Registro de Ciudadanos inscribe como candidata a diputada a esposa de líder de Los Huistas
noticia AFP
David Crosby, precursor y leyenda del folk-rock, muere a los 81 años
noticia Salvador Paiz
Guatemaltecos, proceder con precaución


Más en esta sección

¿Qué hace espinoso el tema de los “indigenismos” en el Diccionario de la lengua española?

otras-noticias

Imágenes de “Avatar 3” muestran el hogar de los Na’vi malvados de fuego

otras-noticias

Comunidades de Jocotán fortalecerán sistema de preparación y anticipación a la sequía

otras-noticias

Publicidad