[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Cinco claves que movieron los mercados en el planeta


Las Bolsas están en positivo después de las declaraciones de la Fed.

foto-articulo-Economía

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, calmó a los inversores al estimar una recuperación económica en Estados Unidos más rápida de lo previsto. En el sector de criptomonedas, tras varios días estancado en el entorno de los US$55 mil, ayer tenía un alza en el precio.

Estos son los cinco factores que los inversores vieron para tomar sus decisiones:Powell calma a los inversores
La economía de Estados Unidos sigue dependiendo de la evolución del virus, pero se recupera a un ritmo mayor de lo previsto, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su rueda de prensa de ayer tras el comunicado sobre tipos de interés, que se mantuvieron sin cambios.
Al menos siete de los 18 oficiales de la Fed creen que habrá un alza en los tipos de interés en 2023. No obstante, no hubo comentarios sobre cómo hacer frente a las recientes alzas de tasas de bonos del tesoro estadounidense de largo plazo, lo que podría traer más volatilidad.

El turno del Banco de Inglaterra
La Bolsa de Valores de Londres cerró ayer con un aumento del 0.25 por ciento, después de conocerse que el Banco de Inglaterra pronostica en su informe periódico una “fuerte recuperación” este año.
El FTSE-100, o footsie, el índice principal en el parqué británico, aumentó 17.01 puntos hasta 6,779.68 enteros al cierre de la sesión. El selectivo londinense logró finalizar con ganancias generalizadas después de que la citada entidad dejara los tipos de interés en el Reino Unido en el mínimo histórico del 0.1 por ciento y mantuviera en £895 millardos de libras (€1 billón) su programa de expansión cuantitativa, a fin de apuntalar la economía frente a la pandemia.
El Comité de Política Monetaria votó de forma unánime por no variar el precio del dinero, que bajó del 0.25 al 0.10 por ciento el 19 de marzo de 2020 para intentar frenar la caída de la economía, ante las restricciones impuestas para contener el virus.

Crece la tensión EE. UU.-Rusia
El presidente de EE. UU., Joe Biden, ha anunciado nuevas sanciones a Rusia por el uso de armas químicas contra los disidentes, y menciona el caso de envenenamiento del líder opositor Alexéi Navalni.
Además, Biden ha acusado a Vladimir Putin de interferir en las elecciones de EE. UU. y ha dicho que el presidente ruso “lo pagará caro”.

Asia
El optimismo en el parqué neoyorkino de Wall Street ha contagiado a los mercados de valores del Sudeste Asiático, ayer finalizaron la jornada con subidas de cerca del uno por ciento en Bolsas como la de Singapur y Ho Chi Minh.
Los inversores están reaccionando positivamente al anuncio de la Reserva Federal estadounidense de que mantendrá su política monetaria hasta 2023, después de elevar la previsión de crecimiento para la economía de EE. UU.
En Singapur, la Bolsa de valores de la ciudad-Estado aumentó 28.01 puntos, un 0.90 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times se quedó en 3,137.66 unidades. En Indonesia, Malasia, Tailandia, Filipinas y Vietnam todas estuvieron al alza.

Datos macro
Entre las principales referencias macroeconómicas, destaca la balanza comercial de Italia y la zona euro, y la comparecencia de Christine Lagarde y Luis de Guindos, presidenta y vicepresidente (respectivamente) del BCE.

La cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en Estados Unidos aumentó a 770 mil la semana pasada, comparada con las 725 mil de la semana anterior, informó la Oficina de Estadísticas Laborales (BEA).

El incremento superó la expectativa de los analistas que habían calculado unos 700 mil nuevos trámites. No obstante, el promedio de solicitudes en cuatro semanas, una medida que compensa los altibajos semanales, quedó en 746 mil 250 comparado con uno de 762 mil 250 en la semana anterior.

Morgan Stanley ofrece tres fondos en bitcóin a sus clientes “top”
Morgan Stanley se convierte en el primer gran banco de EE. UU. que ofrece a sus clientes de gestión de patrimonio acceso a fondos de bitcóin, según informa CNBC.

El banco de inversión, un gigante en la gestión de patrimonios con US$4 billones en activos de clientes, anunció ayer a sus asesores financieros que va a lanzar tres fondos que permiten la propiedad de bitcoines.

Esta iniciativa de Morgan Stanley, un paso significativo para la aceptación del bitcóin como una clase de activo, responde una petición por parte de grandes clientes, aseguran en el banco.

El repunte de bitcóin en el último año ha puesto a las empresas de Wall Street bajo presión.

Pero, al menos por ahora, el banco solo permite que sus clientes con más patrimonio accedan al activo: el banco lo considera adecuado para personas con “una tolerancia agresiva al riesgo” que tienen al menos US$2 millones en activos en poder de la empresa.

Algunas restricciones
Las firmas de inversión necesitan al menos US$5 millones en el banco para acceder a estas nuevas participaciones. En cualquier caso, las cuentas deben tener al menos seis meses de antigüedad.

Galaxy Bitcoin Fund LP y FS NYDIG Select Fund tienen inversiones mínimas de US$25 mil, mientras que Galaxy Institutional Bitcoin Fund LP tiene un mínimo de US$5 millones.

Las divisiones de gestión patrimonial de Goldman Sachs (NYSE:GS), JP Morgan Chase (NYSE:JPM) y Bank of America (NYSE:BAC) no permiten actualmente a sus asesores ofrecer inversiones directas en bitcóin, concluye CBNC.

Dólar repunta
El dólar repuntó el jueves, ya que los mayores rendimientos de los bonos del Tesoro lo ayudaron a recuperarse de casi todas sus pérdidas.

www.inoncapital.com

Beatriz Lix
Editora de la sección Economía. Dedicada al periodismo desde hace 21 años y al periodismo económico desde hace 18. Periodista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la USAC.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
Perro mata a su dueño de un disparo accidental en Estados Unidos: No es el primer caso
noticia Agencias
Real Madrid-Barcelona, un choque de trenes
noticia Ana Lucía Mendizábal Ruiz/elPeriódico
Guillermo del Toro quiere a Óscar Isaac, Andrew Garfield y Mia Goth en su “Frankenstein”


Más en esta sección

Los Kings de Sacramento vuelven a los playoffs luego de 17 años

otras-noticias

Rodrigo pide que no sigan las críticas en contra de España

otras-noticias

Alonso: “Llegamos motivados a Australia”

otras-noticias

Publicidad