[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Red de Productores de Alimentos otorga subvenciones a agricultores


El programa espera beneficiar a 20 pequeños y medianos productores. Este viernes 19 de marzo finaliza la convocatoria para aplicar al financiamiento.

foto-articulo-Economía

Luego del impacto del Volcán de Fuego en los cultivos de los pequeños agricultores en  2018, la Fundación World Central Kitchen (WCK), fundada en 2010 por el chef José Andrés, decide establecerse en Guatemala con el programa Red de Productores de Alimentos con el objetivo de “utilizar el poder de los alimentos para ayudar a transformar a las comunidades en tiempos de crisis”, afirmó Mikol Hoffman, directora del programa.

“Muchas personas nos conocen por nuestra respuesta de brindar alimentación ante emergencias. A raíz de eso, hemos podido proveer más de 50 millones de comidas a nivel mundial. Pero también tenemos lo que llamamos programas de resiliencia que evalúan problemas sistémicos dentro del ecosistema alimentario y poder ayudar a forjar una solución a largo plazo”, dijo Hoffman. 

“Red de Productores de Alimentos” ofrece apoyo financiero directo, capacitación y oportunidades de voluntariado para revitalizar la economía alimentaria del país. Actualmente, la organización realiza dos veces al año una convocatoria de subvenciones dirigida a pequeños y medianos productores, pequeñas empresas que producen o distribuyen alimentos, asociaciones, cooperativas y ONG´s que también se encargan de producir, dar asesoría o que trabajan distribuyendo alimentos en los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Escuintla.

El principal objetivo del apoyo financiero es regenerar su capacidad de producción, distribución y venta de alimentos a nivel local y aportar a la seguridad alimentaria del país. Este 19 de marzo cierra la convocatoria, quienes estén interesados podrán aplicar a través de la plataforma https://wck.org/fpn-guatemala.

Eduardo Canúz, asociado para Guatemala de WCK, explicó que el monto mínimo que pueden solicitar es de US$5 mil y el máximo de US$20 mil. “Entre los principales requisitos están que deben tener registro de producción y ventas de por lo menos de 18 meses. Si es una ONG debe tener registro de trabajo también de 18 meses, no ser  un productor mayor de 100 cuerdas de terreno y no utilizar los fondos para productos de exportación como: café, cacao, caña de azúcar, cardamomo, ni especies”, dijo Canúz.  

El programa busca que las subvenciones se utilicen para financiar inversiones extraordinarias de capital como tractores, camiones, sistemas de riego, recolección de agua de lluvia, invernaderos, y otros equipos y maquinaria. Luego de otorgada la subvención, WCK hace un seguimiento de 12 meses para verificar que los fondos sean utilizados en lo propuesto, agregó Canúz. 

Capacitaciones

WCK también ofrece acceso a capacitación técnica y un programa de voluntariado donde tanto locales como los visitantes pueden contribuir con horas de servicio comunitario en los proyectos participantes. El asociado para Guatemala de WCK afirmó que el programa Red de Productores de Alimentos funciona a través de tres pilares siendo el primero las subvenciones, el segundo las capacitaciones y networking y el tercer pilar es agroturismo y voluntariado. 

Por aparte, Hoffman dijo que los talleres se enfocan en temas empresariales y técnicos. En el primero brindan conocimientos a los pequeños agricultores en contabilidad o venta en línea para ayudarlos en las operaciones de sus negocios. Y por otra parte, los temas técnicos le ayudarán a mejorar o incrementar la producción agrícola. Los talleres no tienen costo. 

Próxima convocatoria

Este año la fundación espera alcanzar la meta de 20 beneficiarios. Quienes deseen más información de los cursos y la próxima convocatoria pueden consultar su página de Facebook wckfpn. La próxima recepción de solicitudes será lanzada el 2 de agosto y finalizará el 2 de septiembre. 

En la primera convocatoria que se realizó el año pasado, pese a la crisis de la pandemia,  fueron beneficiados 8 productores: Apiario Honey bees GT, ASPROC, CCTE Tilapia de la Faja, Centro de Negocios de mi Tierra, Cinco Azul, Cooperativa de comercialización RL La Asunción, El Camalote y Enverdece.

“En términos generales en la primera convocatoria nos fue bien con un porcentaje de aceptación de proyectos en más o menos del 16 por ciento y las subvenciones que fueron otorgadas fueron en promedio de US$16 mil”, finalizó Canúz. 

Isela Espinoza
Reportera de Economía. Antes de unirse a la sección de inversión coeditó en la sección de Mundo en donde inició su carrera periodística hace 10 años. Graduada de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Editorial
Aniversario del asesinato de Alberto Fuentes Mohr
noticia Europa Press
Cada vez registran menos hielo marino en la Antártida
noticia Luis Figueroa
Fabulosos descubrimientos en El Mirador


Más en esta sección

Ejército realiza nuevas compras de maquinaria pesada

otras-noticias

Procesiones realizan recorridos durante el cuarto domingo de cuaresma

otras-noticias

Putin visita Mariúpol en primer viaje a zona ocupada de Ucrania desde invasión

otras-noticias

Publicidad