Remesas comienzan el año con crecimiento
El banco central estima que en 2021 los envíos que reciben los hogares guatemaltecos superen los US$12.4 millardos.
Publicidad
El banco central estima que en 2021 los envíos que reciben los hogares guatemaltecos superen los US$12.4 millardos.
Para muchos guatemaltecos la búsqueda del sueño americano es la única alternativa para mejorar su calidad de vida y la de su familia, pese a los riesgos para lograrlo como lo evidencia la matanza ocurrida a finales de enero en Tamaulipas. El esfuerzo de estos trabajadores se refleja en las cifras de remesas que recibe el país y que inician enero con un alza de 8.6 por ciento.
De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), en enero el monto percibido en remesas familiares fue de US$906.8 millones, superando por US$72.2 millones la cifra del mismo mes de 2020 que reportó US$834.6 millones.
El año pasado, pese al impacto de la pandemia en el empleo hispano en Estados Unidos, las remesas que los migrantes enviaron a sus hogares en el país fue de US$11.3 millardos y este año la proyección inicial del Banguat es que el monto se eleve a más de US$12.4 millardos.
Las remesas contribuyeron a mantener el consumo en los hogares guatemaltecos que vieron disminuidos sus ingresos a consecuencia de las medidas de confinamiento para mitigar el contagio del COVID-19.
El presidente estadounidense, John Biden, inició el trabajo de revertir algunas de las políticas migratorias que impulsó la administración anterior, entre ellas los acuerdos de Tercer País Seguro suscritos con gobiernos de la región como Guatemala. Además se espera un plan para impulsar el desarrollo en los países del Triángulo Norte de Centroamérica en un intento por frenar la migración.
9.3%
alcanzó la tasa de desempleo hispano durante diciembre en Estados Unidos.
Publicidad
Publicidad