PepsiCo y el BID firman alianza para beneficiar a agricultoras
El Fondo para Agricultura de Nueva Generación está dirigido a 40 micro y pequeñas empresas de las cadenas de suministro de papa.
Publicidad
El Fondo para Agricultura de Nueva Generación está dirigido a 40 micro y pequeñas empresas de las cadenas de suministro de papa.
La multinacional PepsiCo, la Fundación PepsiCo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) celebraron este martes 14 años de alianza estratégica y dieron a conocer que extenderán su colaboración hasta 2026 con el lanzamiento del Fondo para Agricultura de Nueva Generación (2021-2023) con una inversión de US$2 millones.
Para esta nueva etapa, la inversión de PepsiCo y su Fundación es de US$6 millones y desarrollarán junto al BID programas enfocados en el acceso al agua, reciclaje inclusivo, agricultura y recuperación económica promoviendo el empoderamiento de las mujeres en cada uno. Estos se ejecutarán a través del laboratorio para la innovación BID Lab.
El Fondo para Agricultura de Nueva Generación (2021-2023) se desarrollará en Guatemala, República Dominicana y Ecuador con el objetivo de identificar retos relacionados al género en las cadenas de suministro de papa. Paula Santilli, CEO de PepsiCo Latinoamérica, resaltó el origen de la compañía agroindustrial y la importancia de ofrecer mejores condiciones a las mujeres en el campo ya que eleva la productividad del sector y el desarrollo de sus familias.
Santilli explicó que estos países fueron seleccionados para el proyecto piloto debido a que las competencias de las mujeres agricultoras “están más abajo del promedio total de Latinoamérica”.
Por aparte, César Buenadicha, jefe de la unidad Discovery del BID Lab dijo que el Fondo beneficiará directamente a más de 850 mujeres de 40 micro y pequeñas empresas e indirectamente a más de 2 mil 500 mujeres a través de las cadenas de suministro.
“Las intervenciones del proyecto se van a enfocar en resolver los problemas y desafíos existentes y en validar cómo un mayor empoderamiento e inclusión de las mujeres en el proceso de producción y en la toma de decisiones se traducen en adopción de prácticas agrícolas innovadoras y sostenibles obteniendo mejores rendimientos agrícolas”, agregó.
En la segunda fase se espera extender el Fondo a otros países de la región. Buenadicha agregó que esto puede cambiar la forma en la que suministran materias primas a un mercado cuyas inversiones son más de US$10 mil millones anuales.
Durante una conferencia virtual autoridades de Pepsi Co y del BID resaltaron que en los últimos 14 años con una inversión de US$17 millones han beneficiado a 19 millones de personas en América Latina y El Caribe a través de programas que promueven el acceso al agua y saneamiento, nutrición, agricultura sostenible, reciclaje inclusivo y soporte en desastres naturales.
“Estoy seguro que colaborando con socios como PepsiCo podemos superar todos los desafíos y transformarlos en oportunidades para el crecimiento y desarrollo sostenible de la región”, dijo Mauricio Claver- Carone, presidente del BID al destacar que las alianzas público privadas son “herramientas indispensables” para la recuperación económica, el cambio climático y el empoderamiento de las mujeres, entre otros.
Publicidad
Publicidad