[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

La pandemia marca tendencias en el sector inmobiliario


Visitas virtuales a los proyectos o uso de drones han sido algunas de las innovaciones que realizó la industria para continuar con las ventas.

foto-articulo-Economía

En medio de la crisis económica y de salud, el sector inmobiliario ha tenido que reinventarse al adaptar la digitalización a sus proyectos y rediseñar los planes a futuro para atender las actuales tendencias de los consumidores, afirmó Fernando Lara, fundador de la empresa Inmobiliaria BiTV.

“En esos días el gremio se logró reestructurar y avanzar a una era de digitalización total con videos, redes sociales, animaciones 3D, levantamientos digitales, drones, videollamadas y procesos financieros y legales en línea”, comentó Lara.

En julio, un informe de la unidad económica del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) estimó las pérdidas en ventas en el mercado inmobiliario valoradas en US$141 millones y 697 empleos perdidos, durante el cierre de las actividades económicas.

Según Lara, previo a la pandemia más de un millón de metros cuadrados estaban en construcción y pendientes de entrega. “Desde 2016, se han desarrollado más de 170 edificios en Guatemala y sus municipios generando más de US$1 billón 600 mil en inversión y créditos hipotecarios. Había una demanda real en donde venía otro ‘boom’ de apartamentos porque estos ya se habían absorbido. Antes de la pandemia habían 130 licencias de construcción para un nuevo auge inmobiliario y definitivamente se detuvo”, agregó.

Sin embargo, tras la reactivación de las actividades económicas, la industria ha empezado a recuperarse y también han surgido tendencias en los bienes inmuebles para uso comercial, oficinas, bodegas, hoteles y terrenos.

Influencia del teletrabajo

En cuanto al segmento habitacional, la primera casa era uno de los nichos que crecía en el sector. Ahora la demanda se basa “a qué voy a comprar” tomando en cuenta los espacios abiertos, áreas verdes y número de habitaciones para acomodar la oficina. Lara sostuvo que el confinamiento también fue “un momento oportuno para regresar a la mesa de dibujo y planeamiento y analizar cuáles son las necesidades de hoy del guatemalteco”.

Además, el teletrabajo y el comercio electrónico han marcado algunas tendencias en el sector. Según Lara, estas son las que actualmente surgieron: inversión de apartamentos dentro de la ciudad de US$50 mil hasta US$150 mil, compra de casas en carretera a El Salvador, San Cristóbal, San Lucas, Villa Nueva desde US$90 mil.

En cuanto a bodegas, que por lo general son rentadas, la necesidad de tener más puntos estratégicos para la distribución de los productos llevó a que las empresas demandas oficinas más amplias, ofibodegas de US$250 mil para el comercio electrónico y bodegas de almacenaje con mayor demanda en Amatitlán en donde hay ofertas desde US$650 mil.

 

Casas vacacionales

Además, el turismo local y ecológico ha llevado a la industria de hoteles a plantear nuevos proyectos inmobiliarios entre ellos la compra de minivillas por US$20 mil. La Costa Sur, La Antigua Guatemala y Río Dulce son áreas del país a donde han migrado algunos clientes del sector para rentar o comprar casas vacacionales.

Beatriz Lix
Editora de la sección Economía. Dedicada al periodismo desde hace 21 años y al periodismo económico desde hace 18. Periodista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la USAC.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Editorial
Día Internacional de la Educación
noticia Christian Gutiérrez/elPeriódico
Retornan al país menores de edad localizados en Ciudad Juárez, México
noticia Redacción / elPeriódico
Continúan los precios especiales de la Autoferia de Verano en salas de venta


Más en esta sección

Ejército realiza nuevas compras de maquinaria pesada

otras-noticias

Procesiones realizan recorridos durante el cuarto domingo de cuaresma

otras-noticias

Putin visita Mariúpol en primer viaje a zona ocupada de Ucrania desde invasión

otras-noticias

Publicidad