[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Arroceros piden restablecer compra nacional 


El Gobierno autorizó la importación de un contingente de arroz durante el Estado de Calamidad por la pandemia para evitar escasez o aumento de precio.

foto-articulo-Economía

El sector productivo e industrial del arroz de Guatemala le solicitó al Gobierno que se restablezca el requisito de compra de cosecha nacional de arroz con cáscara, para realizar importaciones con beneficio arancelario dentro de los contingentes.

Esto ha estado vigente en los últimos 20 años, pero con las medidas adoptadas por el Gobierno, mediante el Acuerdo Gubernativo 46-2020, 591-2020 y 592-2020 para abrir un contingente de 125 mil toneladas de arroz en granza y 27 mil toneladas de arroz procesado desde el 26 de abril pasado, se causó un desequilibrio en la oferta nacional y una crisis en los agricultores y empresas del sector.

A esto se sumó los daños ocasionados por la depresión tropical Eta, pendientes de cuantificar.

Sergio García, presidente de la Asociación Guatemalteca del Arroz, refirió que se abrieron contingentes adicionales que el país no necesitaba y que ponen en riesgo a la producción nacional. Para Álvaro Padilla, de la Asociación de Productores de Arroz de Guatemala, se ha generado incertidumbre en los productores.

Explicación

La viceministra de Integración y Comercio Exterior, Edith Molina, dijo que en el Tratado del Libre Comercio entre Centroamérica y EE. UU. (CAFTA) se negoció un contingente para la importación de arroz sin pago de derechos arancelarios. Esa importación está sujeta al requisito de desempeño, si un importador quiere ingresar esa mercancía debe acreditar que compró producción nacional, de lo contrario no puede.

En el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC) también se autorizó la importación de un contingente de arroz en granza; esa importación no tiene porqué estar sujeta al requisito de desempeño y esa situación es la que corrigió el Ministerio de Economía, dijo.

Las cantidades importadas en 2020, incluyendo la autorizada en el Estado de Calamidad, no superan el volumen de los contingentes aprobados en 2019, añadió.

Beatriz Lix
Editora de la sección Economía. Dedicada al periodismo desde hace 21 años y al periodismo económico desde hace 18. Periodista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la USAC.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia María Elena Schlesinger
Sobremesa | Notas varias sobre la Antigua
noticia Ing. Pedro Cruz
¿Tenemos los políticos que merecemos?
noticia EFE / elPeriódico
Unos 300 incendios siguen activos en Chile, con 425 mil hectáreas calcinadas


Más en esta sección

“Share the Summer” llega a Almacenes Siman

otras-noticias

Escuela Caracol cumplirá 16 años de brindar becas educativas a estudiantes de  San Marcos la Laguna

otras-noticias

Alametaug, país bizarro al revés

otras-noticias

Publicidad