Alimentos y transporte con mayores alzas
La inflación hasta octubre supera el pronóstico de las autoridades monetarias.
Publicidad
La inflación hasta octubre supera el pronóstico de las autoridades monetarias.
En la región de Las Verapaces y en los departamentos de Escuintla y Sacatepéquez la inflación que se registra en la división de transporte es de 32.43 y 25.12 por ciento, siendo las más altas que este año se presentan luego de la reactivación gradual que se ha dado en este servicio.
Después de la división de alimentos que registra una inflación de 9.89 por ciento, el transporte llegó a nueve por ciento, de acuerdo con la medición a octubre del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El ritmo inflacionario a octubre se sitúo en 5.34 por ciento, superando el rango alto previsto por la Junta Monetaria (JM) que proyecta al cierre de este año una inflación entre tres y cinco por ciento.
Este mes el paso de la tormenta Eta dejó pérdidas en los cultivos en la zona norte del país, lo que podría tener impacto en el nivel de precios.
Aún no se han contabilizado los daños que dejó la tormenta, explicó el economista Óscar Herrera, al advertir que en noviembre podrían verse los impactos que tendrá en la inflación, entre otros aspectos.
Impactos esperados
De las 12 divisiones que componen el IPC, la de alimentos y bebidas tiene un peso de 28.75 por ciento, le siguen los gastos de vivienda con 12.61 por ciento y la de transporte 10.43 por ciento, y son las que mayores alzas presentan junto con los gastos de salud, y comunicaciones.
Durante octubre el precio de la cebolla, ejotes y hierbas se fueron al alza, al igual que el servicio de electricidad y de buses urbanos y extraurbanos.
Herrera indicó que aunado a la pérdida de cosechas, se dañaron carreteras y tendrá efectos. El INE reportó una disminución de Q22.98 en el precio de la Canasta Básica de Alimentos, que se cotizó en Q3 mil 579.51.
Publicidad
Publicidad