Exportaciones pueden reactivar la economía
Fundesa identificó 20 productos con capacidad para impulsar el crecimiento del PIB y el empleo.
Publicidad
Fundesa identificó 20 productos con capacidad para impulsar el crecimiento del PIB y el empleo.
Las proyecciones apuntan a que este año el ingreso de divisas por remesas familiares supere al de las exportaciones de productos, pero los cambios mundiales en el flujo comercial son una oportunidad para que Guatemala pueda implementar una estrategia para impulsar al sector exportador.
El país puede ser un jugador global, aumentando las exportaciones existentes y desarrollando productos que actualmente se elaboran poco, pero que tienen alta demanda, explicó Jorge Benavides, investigador de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa).
Esta es parte de la estrategia que Fundesa presentó para apoyar la reactivación de la economía desde el sector exportador con impacto en el crecimiento de 3.2 y 8.6 por ciento.
Desde café, frutas, pescado congelado, productos alimenticios y de limpieza, textiles y artículos de plástico hasta fregaderos de cerámica y refrigeradores suman la oferta exportable que se prioriza en la estrategia, que luego de analizar 43 productos incluye 20 en siete sectores productivos.
El impacto en el Producto Interno Bruto (PIB) se estima que alcanzaría entre US$2.3 millardos y US$6.1 millardos, generando entre 430 mil y un millón de empleos. La estrategia debe acompañarse del control de la pandemia.
US$10
millardos
es la proyección del ingreso de divisas por exportaciones para 2020.
Publicidad
Publicidad