Empresarios piden mejorar educación
La pandemia reveló las limitaciones para el empleo.
Publicidad
La pandemia reveló las limitaciones para el empleo.
En los último cuatro años el sector de Contact Center &BPO perdió 50 mil empleos por falta de recurso humano preparado.
Manuel Gordo Juliá, presidente del sector de Contact Center & BPO de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), comentó que esta industria podría triplicar su tamaño en el mediano plazo, ya que por la pandemia COVID-19 está creciendo.
Para aprovechar esas oportunidades se requiere la mano de obra capacitada en inglés y otras competencias.
Gordo dijo que el sector ha invertido más de Q20 millones en cinco años para desarrollar programas pilotos para apoyar a maestros y alumnos. “Sin embargo, necesitamos que el Gobierno tome el liderazgo y apueste por una Guatemala más competitiva para generar empleo”, indicó.
Apuesta
Carlos Pallotti, especialista en políticas tecnológicas y productivas en Argentina, dijo que la pandemia vino a demostrar que Latinoamérica tiene las condiciones para poder crecer en el sector de conocimiento.
Agregó que la demanda insatisfecha de mano de obra se ha visto en casi todos los países del mundo, en particular América Latina, pero aquellos países que apuestan por el talento tienen mejores resultados.
Según Gordo, con la pandemia el sector debió ubicar a su fuerza laboral en teletrabajo y seguirá así hasta 2021. Esto ha ayudado descentralizar las fuentes de trabajo como Allied Global con 30 puestos en Melchor de Mencos, Petén.
Publicidad
Publicidad