Publicidad
Los gastos con tarjetas de débito tuvieron una fuerte expansión por las medidas de confinamiento que vivió el mundo ante la pandemia, aunque el consumo con tarjetas de crédito continuó creciendo, pero en menor medida por la caída en los gastos mayores en rubros como viajes.
Así explicó Walter Pimienta, vicepresidente de Productos e Innovación de Mastercard para Latinoamérica y el Caribe, el comportamiento de los usuarios durante los meses de mayor impacto de los cierres de la economía este año.
La digitalización de los gastos de montos pequeños con tarjetas de débito fueron los de mayor utilización por parte de los consumidores, pero se espera que el crédito vuelva a alcanzar crecimientos importantes, dijo Pimienta durante el Mastercard Digital Payments Summit.
También los pagos con tarjeta no presente pasaron de un crecimiento del 20 por ciento en 2019 al 40 por ciento durante los cierres y se prevé que se mantendrá con un alza entre el 25 y 30 por ciento, aseguró.
Para Stefany Bello, vicepresidente de Alianzas Digitales de Mastercard para Latinoamérica y el Caribe, la evolución en los sistemas de pago se da con base en las necesidades y tendencias del consumidor y los comercios. “Las compañías deben invertir en innovación y tecnologías para impulsar la experiencia que recibe el consumidor”, agregó.
Cada vez más será necesario el uso de data e inteligencia artificial para fortalecer y anticipar los productos y servicios que desea adquirir el consumidor, y poner en sus manos la decisión de cómo, cuándo y dónde quiere hacer las compras, explicó Bello.
Agregó que el consumidor espera que el producto sea seguro (token, contactless) y que proteja su privacidad.
Publicidad
Publicidad