María Alejandra Morales Cruz gana concurso de investigación en sector eléctrico
Tres estudiantes universitarias de la URL lideraron el primer Concurso Universitario Transformadores: Innovación en la Industria de Energía.
Publicidad
Tres estudiantes universitarias de la URL lideraron el primer Concurso Universitario Transformadores: Innovación en la Industria de Energía.
María Alejandra Morales Cruz, estudiante del tercer año de la carrera de Ingeniería Química de la Universidad Rafael Landívar (URL), se convirtió en la ganadora del Primer Concurso Universitario Transformadores: Innovación en la Industria de Energía.
Dicho reconocimiento se entregó hoy en el último día del Tercer Foro de Transporte de Energía Eléctrica, resiliencia de la industria de transporte de energía: evolucionado hacia una nueva realidad.
El concurso buscó impulsar proyectos de investigación e innovación aplicados al desarrollo y sostenibilidad del subsector eléctrico de Guatemala, y la entrega del premio fue una de las actividades más importantes durante el evento.
Morales presentó el proyecto ‘Utilización de la pila de combustible de hidrógeno combinada con la energía solar fotovoltaica como fuente de energía eléctrica limpia’, en la categoría de Innovación Urbana y Energética.
El enfoque de dicha propuesta es hacer una combinación de energía de las pilas de combustible de hidrógeno con la energía solar fotovoltaica como alternativa de generación de energía limpia para reducir la contaminación al ambiente. Uno de los mayores objetivos de este proyecto consiste en generar tecnología que permita optimizar y reducir costos en la energía utilizada en las ciudades.
Participación femenina
De las 67 propuestas participantes, las tres finalistas fueron mujeres de la universidad. Las otras dos fueron Estefana Hernández Velásquez con el trabajo académico ‘Green Air Generación de energía eléctrica y agua para los cultivos del Corredor Seco de Guatemala por medio de energía eólica’, y Sofía Carolina Bonilla Henríquez con el proyecto ‘Implementación de sensores inteligentes de calidad del agua en la Ciudad de Guatemala.
El jurado calificador estuvo conformado por directivos de la Comisión Intersectorial de Energía de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT).
El premio incluye la publicación del trabajo ganador en un medio de comunicación, la inscripción a un diplomado sobre temas de la industria eléctrica y una pasantía en una empresa del subsector eléctrico.
Publicidad
Publicidad