Nutrica denuncia retención de 50 contenedores de azúcar importada
La SGAIA contará con 29 mil 750 muestras de azúcar para determinar si existe sustancias ilícitas, a solicitud de la autoridad encargada en Puerto Barrios.
Publicidad
La SGAIA contará con 29 mil 750 muestras de azúcar para determinar si existe sustancias ilícitas, a solicitud de la autoridad encargada en Puerto Barrios.
La empresa Alimentos Nutricionales de Centroamérica (Nutrica) denunció que por disposición de la autoridad encargada en Puerto Barrios se decidió inspeccionar el total de 50 contenedores (dos embarques) de azúcar originaria de Brasil, lo cual considera es una medida exagerada.
“Esto no sería un asunto preocupante, si las inspecciones se realizarán de forma regular, pero las autoridades decidieron aplicar las más extremas”, indica un comunicado.
Según la denuncia, luego de descargar los furgones y realizar la inspección canina, decidieron proceder a tomar muestra de cada saco de azúcar, por lo que la autoridad contará con 29 mil 750 muestras para determinar si la empresa importa productos ilícitos.
Nutrica importa azúcar refinada tipo cristal de Brasil, desde 2019, y ha internado más de 12 embarques en 325 contenedores. La División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Dipafront) de la Policía Nacional Civil (PNC) ha inspeccionado tres embarques de forma aleatoria y selectiva a un número pequeño de furgones, sin hallazgos.
Pronunciamiento
El presidente de Nutrica, Jorge Solís García, dijo que le sorprende el criterio aplicado para estos dos últimos embarques que no corresponde al análisis de riesgo del importador y exportador ni al historial de importación del producto.
“Importamos azúcar de Brasil por las ventajas de precio y calidad porque tenemos relación con empresas brasileñas de reconocida reputación. Este criterio de inspección distrae recursos económicos e impacta el precio que le llega al consumidor, y lo mejor no resultará en hallazgos”, indicó.
Solís dijo que esperan que esta medida no sea una forma de obstaculizar las importaciones y que la autoridad esté en medio de un asunto comercial y económico, no relacionado con su atribución de controlar el tráfico de sustancias ilícitas. “Colaboramos con cualquier inspección que se requiera para cumplir con todas las regulaciones, pero que sea consecuente con cada caso”, resaltó.
Publicidad
Publicidad