Wall Street comenzó la jornada a la baja el lunes luego de tres caídas semanales consecutivas, en medio de preocupaciones de los inversionistas sobre un proyecto de ley de estímulo que se discute este martes.
El índice principal Dow Jones Industrial Average cedió 1,84% a 27.147,70 puntos y el índice ampliado S&P 500 1,16% a 3.281,06 unidades.
En tanto el tecnológico Nasdaq limitó sus pérdidas al final de la jornada a 0,13% para cerrar en 10.778,80 puntos.
Según Peter Cardillo, de Spartan Capital Securities, el descenso del lunes se explica por “una combinación de preocupaciones sanitarias y políticas”.
Los mercados de valores europeos también cotizaron a la baja el lunes. Los inversores están preocupados por el escenario de nuevos confinamientos en algunos países de Europa y “ante el hecho de que tenemos 200.000 muertos por coronavirus en Estados Unidos”, indicó este experto.
Además varios grandes nombres del sector bancario sufrieron tras revelaciones de una investigación periodística internacional que afirmó que montos astronómicos de dinero sucio transitaron por años por estas instituciones: JPMorgan cayó 3,09%, Wells Fargo 4,34% y Citigroup 2,07%.
El fabricante de camiones eléctricos y a hidrógeno Nikola se derrumbó 19,33% tras el anuncio de renuncia de su fundador Trevor Milton, en plena tormenta tras acusaciones de un fondo de inversión de que la firma es un fraude.
La perspectiva de nuevas medidas de estímulo económico para sostener la economía de Estados Unidos se conoce pocos meses antes de la elección presidencial de noviembre. En el frente político, la muerte el viernes de la decana de la Corte Suprema de Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg, hace prever una dura batalla política y tensiones sobre su reemplazo. El presidente Donald Trump quiere designar esta semana a su reemplazante a pesar de las críticas de los demócratas.
De acuerdo con CNN Business, a pesar de esta situación, los inversionistas pueden ser optimistas con las acciones estadounidenses. Entre los motivos para mantener el interés está el compromiso de la Reserva Federal para mantener bajas las tasas de interés durante más tiempo.
Según expertos, el mercado será volatil cercano al fin de año cuando se prevén las elecciones, especialmente porque el ganador podría no ser conocido de inmediato.
*Con información de AFP y CNN Busines