Centroamérica muestra su fortaleza comercial
La región ha demandado más de US$2 millardos en productos guatemaltecos, según datos del Banguat.
Publicidad
La región ha demandado más de US$2 millardos en productos guatemaltecos, según datos del Banguat.
Después de Estados Unidos, las plazas de Centroamérica son el mercado más importante para los exportadores guatemaltecos. Hasta julio la caída en ese mercado fue de US$83.4 millones, principalmente por una menor demanda de El Salvador, Honduras y Panamá.
El periodo de mayor contracción se marcó en los meses de abril a junio, tras el inicio de las restricciones en los países de la región a causa de la pandemia de COVID-19, que se propagó desde marzo en Centroamérica.
Guatemala exportó a Centroamérica y Panamá de enero a julio más de US$2 millardos del monto total de exportaciones de US$6.5 millardos, según datos del Banco de Guatemala (Banguat). La cifra acumulada igualó el monto del mismo periodo de 2019, pero aún evidencia caídas en productos como vestuario, textiles, energía eléctrica, caucho natural y productos de perfumería.
Enrique Lacs, director ejecutivo de la Cámara de Alimentos y Bebidas, indicó que Centroamérica sigue siendo una zona dinámica, aun en momentos de crisis. Para el sector de alimentos y bebidas la demanda hasta el primer semestre reflejó un crecimiento de 2.8 por ciento, explicó Lacs.
Nuevas demandas
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), hasta mayo pasado, Costa Rica había logrado aumentar sus exportaciones de dispositivos médicos para enfrentar la pandemia; Guatemala y Honduras también lograron mayor demanda de equipos de protección personal.
Publicidad
Publicidad