El Mides busca ejecutar el Programa del Adulto Mayor
Según el Ministro de Trabajo, este cambio permitiría mayor despliegue territorial y más alcance a personas del área rural.
Publicidad
Según el Ministro de Trabajo, este cambio permitiría mayor despliegue territorial y más alcance a personas del área rural.
El titular del Ministro de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), Rafael Rodríguez Pellecer, habló sobre la necesidad de reformar la Ley del Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor, Decreto 85-2005. Ya le han solicitado a los bloques legislativos que en la iniciativa 5799, que está en el Congreso, se amplíe la asignación de gastos administrativos y se traslade el programa al Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
Rodríguez dijo que el programa tiene una asignación anual de Q500 millones, y la ley contempla que el uno por ciento sea utilizado como techo máximo para funcionamiento, lo cual limita contratar a más personas para agilizar el proceso y llegar a más beneficiados. En la iniciativa se busca ampliar a tres por ciento.
“Consideramos que es el momento oportuno para que este programa, que está enfocado a una población vulnerable, sea ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Social”, dijo el Ministro.
Cuando se creó el Programa del Aporte Económico del Adulto Mayor (PAM), no existía el Mides. Este asigna Q400 mensuales de por vida a los beneficiarios.
Ejecución
Durante la conferencia para dar a conocer la ejecución de los fondos para la emergencia de COVID-19, el Ministro informó que el PAM suma 107 mil 203 beneficiarios a agosto, de estos 7 mil 263 pertenecen a la nómina COVID-19, que corresponde a la ampliación presupuestaria de Q50 millones aprobada por el Congreso con el Decreto 12-2020.
Se presentó un comparativo de los meses de agosto desde 2015 a 2020, en el cual se observa un histórico que oscila entre 101 mil y 103 mil beneficiados. Se mencionó que cada mes se tiene una baja de entre 500 y 700 adultos mayores que fallecen por situación de edad o enfermedad, pero otros van ingresando a la nómina.
Según el director del PAM, Eder López, por la pandemia en agosto tuvieron 944 beneficiarios fallecidos.
Publicidad
Publicidad