¿Qué tan importante es que el Congreso apruebe la iniciativa de ley de zonas Francas?
Estamos muy felices de que el Congreso haya agendando la 5174, ya que consideramos que hay oportunidad de que esta semana avance en tercera lectura. Vale recalcar que la iniciativa cuenta con solo tres artículos. Al aprobar la 5174 estaríamos recuperando de manera casi inmediata 41 empresas. No hemos apreciado que 78 empresas se fueran desde el momento que se inició con la (ley) 19-2016. De 17 pasamos a 10 zonas francas, y de 258 empresas a 180 empresas. Hay algunas otras que están considerando la salida de Guatemala.
Si se llegara a aprobar hoy la iniciativa ¿cuánto tiempo podría llevar que algunas de esas 41 empresas se instalen en el país?
Habría que esperar que la ley entre en vigencia. Posterior a eso ya solo es un proceso administrativo, que esperamos que en dos meses ya las empresas estén instaladas en el país, y posterior a eso junto con el Ministerio de Economía iniciar una exploración de diferentes empresas interesadas y esperamos que en el 2021 tengamos mucho más empresas interesadas en instalarse en las zonas francas del país. Se habla mucho el tema fiscal, pero no se habla mucho de la inversión fiscal que representa la zona franca, y esto significa, según el récord que hemos tenido por cada sacrificio dólar o quetzal la zona franca le devuelve tres dólares o quetzales. La relación es de tres a uno.
¿Qué pasaría si el Congreso no aprueba la iniciativa? ¿qué acciones estarían impulsando?
De no avanzar la 5174 nos quedamos bastante limitados en cuanto a los instrumentos para la atracción de inversión, sería bastante complicado, debido a la situación COVID y la migración de empresas americanas del mercado asiatico hacia la región. Sí se requiere de una agenda agresiva de promoción. Le doy un ejemplo en Costa Rica tenemos a Amazon en una zona franca, en Honduras tenemos a Tesla instalada en una zona franca, y estas son dos de las empresas más grande del mundo que están ubicadas en la región bastante cerca, seguramente pudieron haber estado en Guatemala. De no avanzar la 6574 no podremos atraer a las empresas que Guatemala merece.
¿Las zonas francas que todavía están en el país se podrían ver reducidas?
Es más ya está sucediendo, sabemos de algunos compañeros que están en riesgo, ya que para poder subsistir una zona franca tiene que existir suficientes usuarios y ya está sucediendo que diferentes usuarios están manteniéndose a flote, por lo tanto, la zona franca ya no se volvió rentable, y de no trabajarse una agenda agresiva para la promoción comercial, y que sigan habiendo prohibiciones para 25 actividades se complica que puedan subsistir.