Publicidad
El precio promedio del quintal de maíz en junio se cotizó en Q155 y el del frijol en Q560, según el Informe mensual sobre reserva y precio de maíz y frijol del productor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Al comparar el precio cotizado en mayo con el de junio último subió Q6 el quintal de maíz, pero con el promedio en los últimos cinco años, fue Q24 más caro. El valor más alto se reportó el 18 de marzo debido al inicio de la emergencia de COVID-19. El precio continuará al alza durante julio y agosto, lo cual es normal en esta época porque no se realiza cosecha del grano.
Sin embargo, el alza es mayor en el frijol, cuya tendencia inició en enero pasado y se mantiene. El quintal en junio se cotizó Q32 más caro que en mayo, y respecto del costo promedio de junio en los últimos cinco años fue Q156, un 38.75 por ciento más.
Impactos
Algunos comerciantes mayoristas tienen almacenado grano para comercializarlo en julio y agosto, meses en que todos los años suben los precios.
Además, hay áreas en las que el alza es mayor al promedio nacional. En la Región Norte, Alta y Baja Verapaz, el frijol subió Q270 comparado con los últimos años y Q86 respecto de mayo pasado. Esto se debe a la comercialización del frijol producido en la Región para México, en donde se paga un mejor precio.
En los precios recolectados a nivel departamental, la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (Dicorer-MAGA) reportó que el valor promedio de la libra de maíz del 1 al 25 de mayo para Guatemala, Quetzaltenango y Sololá osciló entre Q2 y Q2.40, mientras que el del frijol en San Marcos y Sololá fue Q7 la libra.
Publicidad
Publicidad