Pobreza aumentará sin asistencia estatal
Fundesa propone retomar las iniciativas de la agenda de competitividad pendiente.
Publicidad
Fundesa propone retomar las iniciativas de la agenda de competitividad pendiente.
Pese a los errores que tienen en la focalización y la implementación los programas de asistencia a los hogares reducen el impacto de las medidas de confinamiento y reducen el incremento de la pobreza, aseguró Kinnon Scott, representante residente del Banco Mundial (BM) para Nicaragua durante el foro El futuro económico de Guatemala después del COVID-19.
Con una pérdida del 30 por ciento de empleos, la pobreza puede aumentar hasta 12 por ciento en el corto plazo, dijo Scott al sumar la caída de los ingresos de remesas familiares.
Los programas de protección del empleo y el bono que se entregará a las familias contribuyen a que el incremento de pobreza sea del cuatro por ciento, afirmó.
Pero a criterio de Paulo de León, director de Central American Business Intelligence, la ayuda a las familias y las empresas debió ser más activo, y anticipa una recesión fuerte en el país con pérdida de entre 100 mil y 150 mil puestos de trabajo y de ingresos en el sector informal.
Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa, resaltó que se necesitan mayores consensos para impulsar la agenda de competitividad.
El presidente del Banco de Guatemala, Sergio Recinos, confirmó el escenario de crecimiento para este año, pero habrá revisión del FMI.
Publicidad
Publicidad