BCIE promueve apoyo a empresas en la pandemia
La protección de los trabajadores es parte de las medidas necesarias durante la emergencia y reactivación de la economía.
Publicidad
La protección de los trabajadores es parte de las medidas necesarias durante la emergencia y reactivación de la economía.
El presidente ejecutivo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), Dante Mossi, habló sobre la perspectiva macroeconómica de los países que integran el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) ante la COVID-19 y la emergencia sanitaria, en un seminario web con socios de las AmChams de la región.
Mossi comentó que la vida de Centroamérica cambió de forma radical con la llegada de la pandemia, y que será impacta en la medida en que lo sea su principal socio comercial, Estados Unidos. Pero en ese contexto es importante atender de inmediato la emergencia sanitaria para evitar que las personas se contagien, se mueran y salvar vidas.
Agregó que al inicio se pensó que los cierres de la economía serían de 15 días o dos meses, ahora hay una perspectiva de incrementarse de tres hasta cuatro meses. Ante esto se requiere de inversiones para ayudar al sector privado.
Plan
El BCIE ha aprobado un plan de contingencia por casi US$2 millardos, que incluye varios productos. Entre ellos están la donación de kits de pruebas e insumos para laboratorios, US$50 millones de apoyo directo para que los países puedan adquirir insumos médicos, y un fondo de US$350 millones para financiar a empresas en el corto plazo.
“La batalla luego de la sanitaria es cómo vamos a salvar empleos y es parte de la reactivación económica, si no hay consumo la economía no se va recuperar”, dijo Mossi.
Para el presidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (AmCham), Juan Pablo Carrasco, el sector privado no puede quedarse suspendido hasta que hagan todas las pruebas necesarias.
“Se puede regresar a la actividad económica en fases, tomando en cuenta las precauciones necesarias, y haciendo pruebas y programas de mitigación cuando se haya reportado casos o síntomas. De lo contrario estamos condenados al aislamiento y a una pérdida económica irreversible que tiene consecuencia en salud, en sostenibilidad de la sociedad”, dijo.
US$350
millones se destinaron para apoyo a las empresas.
Publicidad
Publicidad