Unión aduanera logra US$2.71 millardos
Según datos del Banguat, disminuyen exportaciones a Honduras en 2019, aunque la mercancía con libre circulación si creció.
Publicidad
Según datos del Banguat, disminuyen exportaciones a Honduras en 2019, aunque la mercancía con libre circulación si creció.
El intercambio comercial entre Guatemala y Honduras producto del Proceso de Integración Profunda generó US$2.71 millardos entre 2017 y 2019, según estadísticas de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
La unión aduanera entre los dos países centroamericanos se formalizó el 26 de junio de 2017. De los US$2.71 millardos que han intercambiado, US$735.4 millones se han realizado en operaciones mediante la Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca).
Las operaciones comerciales –tanto en Fyduca como en Fauca (Formulario Aduanero Único Centroamericano) y Duca-T (Declaración Única Centroamericana de Tránsito)– entre ambos países alcanzaron en 2018 un intercambio valorado en US$970.6 millones. El 35 por ciento de estas son de libre circulación amparadas por Fyduca.
Aunque en 2019 cayó tres por ciento el valor de las operaciones al ubicarse en US$940.9 millones, el 41 por ciento corresponde a Fyduca, lo cual demuestra mayor intercambio.
Según los datos de Sieca, Guatemala reportó transferencias a Honduras mediante la Fyduca, entre 2017 y 2019, por US$614.3 millones; y de adquisiciones de Honduras fueron US$121.1 millones.
Estas cifras tienen una diferencia respecto de las estadísticas compartidas por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), ya que reportó US$594.7 millones en transferencias a Honduras y US$129.3 millones en adquisiciones, con un total de US$724.1 en dicho periodo.
Menos exportaciones
Las exportaciones a Honduras cayeron 4.6 por ciento en 2019, ya que cerraron en US$1.05 millardo, según el Banco de Guatemala (Banguat).
Publicidad
Publicidad