[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Sector informal aporta 22 por ciento a la economía


Banguat actualizó el Sistema de Cuentas Nacionales con año de referencia 2013.

foto-articulo-Economía

En 2019 el aporte de las actividades informales a la economía es del 22 por ciento, según las cifras publicadas por el Banco de Guatemala (Banguat) que incluyen la actualización de la metodología del Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) y el año base a 2013.

El Producto Interno Bruto (PIB) nominal este año es de Q584 millardos, con lo que se estima que la informalidad aporta Q130 millardos generados en actividades económicas que realizan el 60 por ciento de los hogares.

El alojamiento y servicios de comida son las principales actividades que integran el sector informal, seguido del comercio y reparación de vehículos, transporte y almacenamiento, y las actividades agrícolas y de ganadería.

Sergio Recinos, presidente del Banguat, indicó que la medición de la informalidad se ha considerado en las anteriores evaluaciones, pero con la actualización del SCN ahora se destaca más la información de ese sector.

Con el nuevo SCN se consideran 17 actividades económicas, es decir que se suman seis sectores a las 11 actividades que se tenían con el sistema anterior.

Economías de escala

Johny Gramajo, gerente económico del Banguat, indicó que la productividad en el sector informal es menor a la de las actividades formales, debido a factores como la mano de obra y la posibilidad de generar economías de escala en la compra de insumos.

La banca central iniciará un proceso de divulgación del cambio del SCN para explicar los principales cambios y los resultados.

De acuerdo con la Evaluación de la Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia que conoció esta semana la Junta Monetaria, el PIB este año creció 3.5 por ciento y se proyecta para 2020 un crecimiento entre 3.1 y 4.1 por ciento.

3.6%

es la estimación de crecimiento económico para 2020.

 

Beatriz Lix
Editora de la sección Economía. Dedicada al periodismo desde hace 21 años y al periodismo económico desde hace 18. Periodista y Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la USAC.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Redacción elPeriódico
Foppa anuncia su postulación para dirigir el CANG
noticia Aquiles Fallace
Uso de la violencia como estrategia electoral
noticia Europa Press
Entérate cómo será el retorno de astronautas a la Luna, según la NASA


Más en esta sección

“Share the Summer” llega a Almacenes Siman

otras-noticias

Escuela Caracol cumplirá 16 años de brindar becas educativas a estudiantes de  San Marcos la Laguna

otras-noticias

Alametaug, país bizarro al revés

otras-noticias

Publicidad