CACIF: tiempo parcial reduciría la informalidad
En cuatro años se crearían casi 154 mil empleos, según estimaciones de la cúpula empresarial.
Publicidad
En cuatro años se crearían casi 154 mil empleos, según estimaciones de la cúpula empresarial.
De acuerdo con las estimaciones realizadas por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), al aplicar las contrataciones por tiempo parcial en cuatro años se podrían generar 153 mil 705 empleos y se lograría reducir el nivel de informalidad del 70 al 64 por ciento.
Es inexplicable el fallo de la Corte de Constitucionalidad (CC) con el que se suspenden dos artículos del reglamento del Convenio 175 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), afirmó ayer Juan Carlos Tefel, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF).
Tefel junto con representantes de la Comisión de Vestuario y Textiles (Vestex) y del sector de BPO, se pronunciaron en contra del fallo emitido por la CC porque destruyen la certeza jurídica.
Es una decisión que afecta en el corto y mediano plazo, comentó Enrique Barrascout, vicepresidente del sector de Contact Center & BPO de Agexport.
ESTÁ VIGENTE
Un comunicado publicado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) explicó que el Convenio 175 de la OIT “está vigente dentro de la normativa nacional y la Corte no suspendió provisionalmente el contenido del Artículo 3 del Acuerdo Gubernativo 89-2019”, que establece que todo patrono puede contratar a su personal a tiempo completo o parcial, respetando y cumpliendo con las disposiciones del Código de Trabajo y del Convenio.
“Es importante que se tenga en cuenta la función del trabajo a tiempo parcial como modo de abrir nuevas posibilidades de empleo”, agrega la nota.
Ayer el Mintrab presentó un recurso de aclaración ante la CC para tener claro el efecto y alcance de la resolución.
La máxima corte suspendió de forma provisional los artículos 2, 4, 5 y 6 del Acuerdo Gubernativo 89-2019 publicado en junio pasado. La acción de inconstitucionalidad fue promovida por organizaciones sindicales que consideran que la contratación a tiempo parcial vulnera los ingresos, la seguridad social, indemnización y la jubilación de los trabajadores.
1% de impacto
en el Producto Interno Bruto se estima podría generar la creación de nuevos empleos formales.
Publicidad
Publicidad