Guatemala es fabricante de productos falsificados
El Ministerio Público mantiene retrasos de dos años en los casos por delitos contra la propiedad industrial.
Publicidad
El Ministerio Público mantiene retrasos de dos años en los casos por delitos contra la propiedad industrial.
Guatemala es uno los países de Latinoamérica que contribuye más a las falsificaciones de productos para comercializarlo a gran escala. La nación se ha convertido en productor como receptor de prendas de vestir, calzado, relojes, teléfonos y electrodomésticos de marcas importantes, pero adulteradas.
A pesar que aún no se exporta ningún artículo falsificado, como lo hace China, la creación y venta creció en los negocios internos explicó el director de litigio penal de la firma Alegalis, Cristian Rojas. Agregó que este fenómeno se da principalmente en los cascos urbanos de los departamentos.
Rojas afirmó que existe una cultura sobre la compra “más barata” de productos. No obstante, las consecuencias se centran en artículos de mala calidad, poca utilidad, desprestigio a la marca y el déficit de recaudación fiscal.
Alegalis es una firma de abogados que protege los derechos de propiedad intelectual de marcas como Nike, Converse, Levis, Vans, entre otros. De acuerdo a sus denuncias, las incautaciones efectuadas en 2018 se estima en un costo de más de US$6 millones.
DELITO MENOR
Según la Fiscalía Contra la Propiedad Intelectual del Ministerio Público (MP), reportó incautación de 20 contenedores con producto falsificado. Los decomisos fueron ropa y calzado deportivo.
IMPORTACIONES
El Continente asiático es uno de los mayores productores de artículos piratas. Rojas indicó que el calzado reporta un costo de US$2 por par. Y se vende en Q300 (US$24)
Publicidad
Publicidad