Cuestionan meta de ingresos y pagos asignados en el Presupuesto
Bancada de la UNE pedirá análisis de la CGCN para los temas de alianzas público-privadas, pago de deuda del OJ y clases pasivas.
Publicidad
Bancada de la UNE pedirá análisis de la CGCN para los temas de alianzas público-privadas, pago de deuda del OJ y clases pasivas.
Este año cerrará con una brecha de al menos Q2.6 millardos, según las estimaciones que realizan las autoridades, hasta agosto el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) contabiliza de forma preliminar una brecha de Q1.66 millardos, por lo que aseguran se tiene en marcha el plan Disuasiva para intentar rescatar parte de de los ingresos tributarios.
Víctor Martínez, ministro de Finanzas, dijo durante una citación con diputados de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que luego de realizar cruces de información se tienen inconsistencias en las declaraciones por Q6 millardos, que se buscará recuperar con notificaciones a contribuyentes que han sido identificados.
En la estimación de cierre para este año, no se incluye el impacto que tenga el plan Disuasiva, aclaró Martínez al explicar que se trata de un plan de verificación de la información presentada y de incrementar la percepción de riesgo.
Carlos Barreda, diputado de la bancada de la UNE, recomendó que en el Presupuesto de 2020 la meta de ingresos se revise a la baja. Considerando que existe riesgo en el entorno externo que se incrementan por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China.
Hay espacios como la estimación de “otros ingresos indirectos y directos”, así como la meta de medidas administrativas que pueden ajustarse para que la meta de ingresos tributarios para 2020 no quede sobreestimada, dijo Barreda, al señalar que el incumplimiento de la meta significa la remoción del jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).
OTROS RUIDOS
La meta de ingresos tributarios por Q67 millardos para 2020 no es el único escollo para la aprobación del Proyecto de Presupuesto. Durante la citación a la que acudieron autoridades del Banco de Guatemala, Minfin, SAT y la Contraloría de Cuentas de la Nación (CGCN), se evidenciaron que hay otros aspectos propuestos que generan debate.
Entre ellos el pago de una deuda de más de 30 años por Q117 millones, el capítulo de proyectos de Alianzas Público-Privadas que compromete la colocación de bonos del Estado, el proceso de regularización de las clases pasivas y la ejecución de gasto con la contratación de ONG.
Q43
millardos acumula la recaudación de la SAT hasta agosto de este año, según las estimaciones preliminares.
Publicidad
Publicidad