Municipios deben proponer planes de vivienda social
El éxito de programas de desarrollo habitacional es acompañarlos de un programa socioeconómico e integración urbana.
Publicidad
El éxito de programas de desarrollo habitacional es acompañarlos de un programa socioeconómico e integración urbana.
Para lograr que el desarrollo de vivienda social tenga éxito se requiere de una agenda urbana. En Guatemala, el desafío es planificar en los municipios para que asuman mayor protagonismo en el proceso, según la asesora regional de Cities Alliance para América Latina y el Caribe, Anacláudia Rossbach.
La experta compartió la experiencia de Brasil, con la cual se generó 5 millones de viviendas sociales en 10 años, durante el foro El impulso a la vivienda en Guatemala, lecciones aprendidas, organizado por la Asociación Centroamericana para Vivienda (Acenvi).
La estrategia, desde su creación hasta su implementación, estuvo acompañada del crecimiento económico, desarrollo social e integración urbana.
“Va de la mano con la construcción de un cuadro normativo urbano, que es un conjunto que incluye políticas de movilidad, saneamiento, residuos sólidos y medioambiente, se integran a nivel de la planificación en la esfera municipal”, dijo.
Refirió que Guatemala tiene un marco regulatorio interesante y avanzado, pero es fundamental que en los programas nacionales los municipios asuman un protagonismo mayor.
“Hay marcos nacionales y programas importantes, pero hay que crear más convergencia con la planificación a nivel municipal del territorio, hay que aterrizar los programas en los territorios; y eso solo va a funcionar con una mayor autonomía de los municipios, no en papel, pero sí en recursos financieros y de poder político”, expresó.
INICIATIVAS
El presidente de Acenvi, Leonel Alarcón, habló sobre la importancia de darle un impulso a la vivienda social en el país. Explicó que la Ley de Vivienda 09-2012 tiene virtudes que aún no han sido explotadas en temas de financiamiento de vivienda por medio de titularización.
Considera que hay otras iniciativas que pueden fomentar la construcción de vivienda social, entre ellas la de arrendamiento de vivienda con opción a compra y la de tasa de interés preferencial.
Reglamentación
El Concejo Municipal de la Ciudad de Guatemala publicó ayer en el diario oficial el Reglamento del Régimen Especial para el Desarrollo de Vivienda Prioritaria. Este regula los Módulos Urbanos de Vivienda Integrada (Muvis), que consisten en edificios de seis pisos, sin elevador y parqueos para motos.
5
millones de viviendas sociales se construyeron en Brasil en diez años.
Publicidad
Publicidad