Tarjetas de crédito son el producto de más alto riesgo para la banca
El año pasado las pérdidas por cuentas incobrables sumó Q1.2 millardos.
Publicidad
El año pasado las pérdidas por cuentas incobrables sumó Q1.2 millardos.
Las tarjetas de crédito ofrecen ventajas como aumentar la bancarización en el país y dinamizar la economía al impulsar el consumo. Pero son el producto de mayor riesgo y con altos costos de operación, según los directivos de la Asociación Bancaria de Guatemala (ABG).
Ese balance esperan se considere en el dictamen que prepara la Comisión de Economía del Congreso de la República de la iniciativa 5544 Ley de Tarjetas de Crédito, el segundo intento de regular este sector. En diciembre de 2018 la Corte de Constitucionalidad (CC) declaró inconstitucional el decreto aprobado en 2016.
En los artículos nueve y 10 de la iniciativa se busca regular la reestructuración de la deuda y fijar un límite a la tasa de interés por financiamiento, indicó el presidente de la Comisión, Carlos Barreda.
Luis Lara Grojec, directivo de la ABG, comentó que las tarjetas de crédito representaron el año pasado pérdidas por cuentas incobrables por Q1.2 millardos. “Estamos claros que las tasas de interés deben ser claras en cuanto a qué se incluye”, dijo Lara Grojec al apostarle al derecho de libre contratación el interés que se cobre.
CONDICIONES
En caso de que un emisor varíe las condiciones la sugerencia es que el tarjetahabiente pueda cancelar su tarjeta y en ese momento se ve el saldo y un plan de pago de cinco años con cuota nivelada a la tasa que tenía, añadió Lara.
Por aparte Luis Fernando Samayoa, director de la ABG, destacó lo complejo del producto por ser un servicio con pagos internacionales.
Q11.2
millardos en el saldo por consumo con tarjeta de crédito que se registra hasta abril. El promedio de la mora en esta cartera es de 3.5 por ciento y la tasa de interés promedio es de 44.54 por ciento.
Publicidad
Publicidad